Redacción. La defensa del exdiputado Midence Oquelí Martínez solicitó al juez Kaplan mantener en secretividad los nuevos testimonios por temor a represalias en Honduras, dada la alta peligrosidad de Los Cachiros.
A través de una moción presentada el 14 de enero la defensa de Oquelí busca “ofrecer nexos censurados para el registro público, mientras mantiene las versiones no censuradas de estas declaraciones bajo secreto”.
En la moción presentada la defensa expone que “la información que proponen censurar podría usarse para identificar a los de testigos de la defensa quienes tienen preocupaciones serias y legitimas sobre su seguridad si se les identifica públicamente en relación con ese asunto”.
El documento señala que la defensa ha consultado al gobierno y “el gobierno no tiene objeción a proteger las identidades de los testigos del registro público”.
A renglón seguido, solicitaron que “la Corte ordene que el Gobierno no comparta las identidades de estos testigos como terceros ajenos al gobierno incluidos a Leonel Rivera o cualquier otro miembro de los Cachiros”.
La moción agrega que los tribunales de este circuito realizan una investigación de tres pasos para determinar si el derecho presuntivo de acceso público se aplica a un documento en particular y, de ser así, si esa presunción se ve superada por otras consideraciones.
En primer lugar, apunta que, el tribunal debe determinar si el documento es un “documento judicial” lo que significa que el “elemento presentado debe ser relevante para el desempeño de la función judicial y útil para el proceso”.
De ser así indican que, el tribunal debe entonces determinar el peso de la presunción de acceso” que se aplica al documento en particular.
Por último “después de determinar el peso de la presunción de acceso, el tribunal debe equilibrar las consideraciones en competencia en su contra, como los intereses de privacidad de quienes se resisten a la divulgación”.
Cabe resaltar, que, en los últimos días en la audiencia de Midence Oquelí, la defensa entrego a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, un informe, donde exponen nuevos testigos hondureños, los que en sus testimonios han dado detalles sobre los nexos del exparlamentario con el gobierno.