TEGUCIGALPA_ El Tribunal de Sentencia en la Sala II dictó sentencia condenatoria a los 15 acusadas de la muerte de 46 reclusas, masacre ocurrida el 20 de junio de 2023 en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social, un hecho considerado una de las peores tragedias ocurridas en un centro penitenciario del país.
Las 15 mujeres procesadas, integrantes de la pandilla 18, fueron declaradas culpables de 46 delitos de asesinato, cuatro por asesinato en su grado de ejecución tentativa inacabada, uno por asociación para delinquir, y uno más por incendio cualificado.
Además, tres de ellas, Lesbia Rodríguez, Kenia Salinas y Karen Ávila, fueron declaradas culpables de porte ilegal de armas de fuego, mientras que Claudia Lemus, Cherry Guevara y Suyapa Godoy fueron halladas responsables de porte ilegal de armas de fuego de uso prohibido.
En cuanto a los delitos de munición, María del Carmen Contreras fue declarada culpable a título de autora por su participación en el delito de porte de munición comercial y porte de munición prohibida.
Por otro lado, el tribunal absolvió a Annie Barahona, Lourdes Barrientos, María del Carmen Contreras, Rosa Berta Marroquín, Dania Maradiaga y Francis Margarita Ávila de los cargos de porte ilegal de armas de fuego comercial y de porte de armas de fuego prohibido.
Pese a la absolución de estas seis mujeres, todas las acusadas continuarán bajo medida de prisión preventiva, que podrá extenderse hasta la mitad de la pena impuesta en caso de que se interponga un recurso de casación en contra de la sentencia definitiva.
La audiencia de individualización de la pena se celebrará el 23 de enero de 2025, a partir de la 1 de la tarde.
Este trágico suceso ha puesto de relieve la crítica situación de seguridad en los centros penales del país. Organizaciones de derechos humanos han destacado la importancia de no solo responsabilizar a las autoras materiales, sino también a los posibles autores intelectuales que pudieron haber incitado y organizado el ataque desde fuera de la prisión