La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), declaró anoche alerta verde en 69 municipios de los departamento de Choluteca, Comayagua, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Valle, por posible sequía meteorológica asociada al fenómeno de “El Niño”.
Copeco informó también que se estima que aproximadamente 50 mil familias que residen en el Corredor Seco, podrían ser afectadas en su seguridad alimentaria y nutricional y además en el acceso de agua para consumo.
Comunicado completo
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, declara Alerta Verde, por tiempo indefinido en 64 municipios de seis departamentos del país, por posible sequía meteorológica, producto del fenómeno de “El Niño”, que afectaría el territorio nacional en este año 2023.
Según, el informe actualizado de la perspectiva climática del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), este año será afectado por el fenómeno de “El Niño”, que dejará escasas lluvias en el territorio nacional y en diferentes períodos, acentuándose con mayor fuerza la sequía entre el 10 de junio y 10 de julio.
Cabe destacar que el fenómeno de “El Niño” comenzó a manifestarse a partir del mes de mayo, dejando escasas y débiles lluvias y se estará intensificando a partir del mes de junio, debido al incremento de las temperaturas en el océano Pacifico, afectando con más intensidad al Corredor Seco en las zonas Sur, Oriental y Centro del país. Sin embargo, se estará monitoreando la evolución del fenómeno, para determinar si se verán afectados otros municipios del país.
A este panorama se suma la canícula que, generalmente ocurre entre el 15 de julio al 15 de agosto, en el presente año en el Corredor Seco se espera que ocurra del 10 de julio al 28 de agosto, lo que representa un alargamiento de la misma.
Esta determinación ha sido tomada con base a los resultados obtenidos de distintas reuniones, consultas y consensos del Comité Técnico Interinstitucional contra la Sequía, tomando como base los pronósticos climáticos. Este Comité está conformado por técnicos de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales, Cooperantes e instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), y la Red Humanitaria.
El objetivo de estos esfuerzos ha sido contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional y el acceso a agua en los municipios que podrían ser afectados por la sequía meteorológica, mediante una adecuada planificación y coordinación interinstitucional.
Se estima que un promedio de 209,872 personas sea afectado en seguridad alimentaria y nutricional por la sequía, lo que representan unas 51,188 familias que serán atendidas en una primera fase, durante el período indefinido.
A continuación, se presenta la siguiente tabla con los nombres de los 64 municipios ubicados en los seis departamentos y la población que sería afectada en cada uno de esos sectores, entre otros datos importantes.
- Apacilagua – Choluteca – Sequía severa
- Choluteca – Choluteca – Sequía severa
- Concepción de María – Choluteca – Sequía fuerte
- El Corpus – Choluteca – Sequía fuerte
- El Triunfo – Choluteca – Sequía fuerte
- Marcovia – Choluteca – Sequía fuerte
- Morolica – Choluteca – Sequía severa
- Namasigüe – Choluteca – Sequía fuerte
- Orocuina – Choluteca – Sequía severa
- Pespire – Choluteca – Sequía fuerte
- San Antonio de Flores – Choluteca – Sequía fuerte
- San Isidro – Choluteca – Sequía fuerte
- San José – Choluteca – Sequía fuerte
- San Marcos de Colón – Choluteca – Sequía fuerte
- Santa Ana de Yusguare – Choluteca – Sequía fuerte
- Humuya – Comayagua – Sequía fuerte
- Lamaní – Comayagua – Sequía fuerte
- San Sebastián – Comayagua – Sequía fuerte
- Villa de San Antonio – Comayagua – Sequía fuerte
- Alauca – El Paraíso – Sequía fuerte
- Güinope – El Paraíso – Sequía fuerte
- Liure – El Paraíso – Sequía severa
- Oropolí – El Paraíso – Sequía fuerte
- San Antonio de Flores – El Paraíso – Sequía fuerte
- San Lucas – El Paraíso – Sequía fuerte
- Soledad – El Paraíso – Sequía severa
- Texiguat – El Paraíso – Sequía severa
- Vado Ancho- El Paraíso- Sequía severa29 Yauyupe – El Paraíso – Sequía fuerte
30 Yuscarán – El Paraíso – Sequía fuerte
31 Alubarén- FranciscoMorazán – Sequía fuerte
32 Curarén-Francisco Morazán-Sequía fuerte
33 La Libertad – Francisco Morazán – Sequía fuerte
34 La Venta- Francisco Morazán – Sequía fuerte
35 Lepaterique- Francisco Morazán – Sequía fuerte
36 Maraita – Francisco Morazán – Sequía fuerte
37 Nueva Armenia – Francisco Morazán -Sequía fuerte
38 Ojojona – FranciscoMorazán – Sequía fuerte
39 Reitoca – Francisco Morazán – Sequía fuerte
40 Sabanagrande – Francisco Morazán – Sequía fuerte
41 San Antonio de Oriente – Francisco Morazán – Sequía fuerte
42 San Buenaventura – Francisco Morazán – Sequía fuerte
43 San Juan de Flores – Francisco Morazán – Sequía fuerte
44 San Miguelito – Francisco Morazán – Sequía fuerte
45 Santa Ana – Francisco Morazán – Sequía fuerte
46 Santa Lucía – Francisco Morazán – Sequía fuerte
47 Tatumbla – Francisco Morazán – Sequía fuerte
48 Tegucigalpa MDC – Francisco Morazán – Sequía fuerte
49 Valle de Ángeles – Francisco Morazán – Sequía fuerte
50 Villa de San Francisco – Francisco Morazán – Sequía fuerte
51 Aguanqueterique – La Paz – Sequía fuerte
52 Guajiquiro – La Paz – Sequía fuerte
53 Lauterique – La Paz – Sequía fuerte
54 San Antonio del Norte – La Paz – Sequía fuerte
55 San Juan – La Paz – Sequía fuerte
Deja tu comentario