¿Decidirán los caudillos el conteo de votos? Padre Melo cuestiona falta de reformas electorales

El sacerdote jesuita Ismael Moreno advierte sobre la influencia de caudillos en las elecciones primarias de marzo de 2025.

Tegucigalpa. El sacerdote jesuita Ismael Moreno Coto, conocido popularmente como “Padre Melo”, expresó este viernes su preocupación por la falta de reformas electorales en Honduras, cuestionando cómo se garantizará la transparencia en el conteo de votos en las mesas electorales durante las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el Padre Melo manifestó: “Puesto que no hubo reformas electorales, ¿cómo se resolverá la necesidad de transparencia en el conteo de votos en las mesas electorales?”. Además, planteó una inquietante interrogante: “¿O seguirá el conteo de votos conforme a acuerdos de caudillos locales y nacionales?”.

La preocupación del sacerdote se enmarca en un contexto político marcado por la ausencia de modificaciones a la legislación electoral, a pesar de los reiterados llamados de diversos sectores de la sociedad para implementar cambios que fortalezcan la credibilidad y transparencia en los procesos democráticos.

Elecciones primarias con tripartidismo

El 9 de marzo de 2025, Honduras celebrará elecciones primarias con la participación de los tres principales partidos políticos del país: el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido Libertad y Refundación (Libre). Estos comicios serán determinantes para definir a los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para finales del mismo año.

La ausencia de reformas electorales ha generado críticas de líderes sociales y religiosos, quienes han advertido sobre la posibilidad de que el sistema electoral permanezca vulnerable a irregularidades y a la influencia de actores políticos tradicionales.

Un llamado a la transparencia

El Padre Melo es reconocido en el país por su defensa de los derechos humanos y su papel como director de Radio Progreso, una emisora que históricamente ha abogado por la justicia social y la transparencia en Honduras. Sus declaraciones suelen ser escuchadas con atención por diversos sectores, incluidos grupos sociales que comparten su preocupación sobre la necesidad de reformar el sistema electoral.

Hasta el momento, las autoridades electorales hondureñas no han respondido directamente a las inquietudes planteadas por el sacerdote. Sin embargo, el tema de la transparencia en los procesos electorales sigue siendo un punto de discusión clave en el país, particularmente de cara a los próximos comicios.