La empresa propone un aumento de hasta L81.00 debido a una deuda acumulada por tarifas congeladas.
Tegucigalpa, Honduras. COVI Honduras ha solicitado al gobierno un aumento en las tarifas de peaje a partir de enero de 2025, argumentando que las tarifas no han sido ajustadas en los últimos cinco años. La medida busca hacer frente a una deuda acumulada de aproximadamente 7 millones de dólares.
La empresa Concesionaria Vial de Honduras (COVI) presentó una propuesta de ajuste en las tarifas de peaje para el próximo año, con incrementos que oscilan entre L7.00 y L81.00, dependiendo de la categoría del vehículo. Los ajustes responden a un congelamiento de precios desde 2020, lo que, según COVI, ha generado pérdidas acumuladas significativas.
De acuerdo con la tabla proporcionada, los vehículos livianos pasarían de pagar L22.00 a L29.00, reflejando un aumento de L7.00, mientras que los vehículos de Categoría 6 tendrían el mayor incremento, subiendo de L269.00 a L350.00, lo que equivale a L81.00 adicionales.
COVI indicó que la falta de ajustes en los últimos cinco años ha ocasionado una deuda acumulada que alcanza los 7 millones de dólares, lo que compromete la operación y mantenimiento adecuado de las carreteras concesionadas.
Según COVI, este ajuste representa un incremento promedio del 30% respecto a las tarifas de 2020, una cifra que consideran razonable dado el tiempo sin reajustes. Aun así, la solicitud ha generado preocupación en los sectores que dependen del transporte terrestre, quienes temen un impacto en el costo de los bienes y servicios.
Gobierno de Honduras busca evitar aumento en tarifas de peaje solicitado por COVI
El Secretario de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, aseguró que el gobierno está en negociaciones con COVI Honduras para evitar el incremento en las tarifas de peaje previsto para enero de 2025. El ajuste, según la concesionaria, responde a la falta de incrementos desde 2020 y a una deuda acumulada de $7 millones.
En declaraciones recientes, Octavio Pineda explicó que el contrato de concesión establece que las tarifas de peaje deben revisarse anualmente entre el 1º y el 15 de enero, tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, debido a un memorándum de entendimiento firmado en abril de este año, el gobierno esperaba evitar aumentos en 2023 y 2024.
«Claramente la concesionaria se apega al contrato, pero en el memorándum acordamos congelar el aumento de tarifas. Es una responsabilidad económica que la Secretaría debe resolver», afirmó Pineda.
La deuda de $7 millones, que en algún momento alcanzó los $9 millones, se ha acumulado debido a la falta de ajustes en las tarifas durante los últimos cinco años. De acuerdo con Pineda, el gobierno ya ha realizado pagos parciales por $2 millones, y se comprometió a cubrir el resto en los próximos días.
El Secretario también señaló que alrededor del 60% de esta deuda corresponde a obligaciones heredadas de gobiernos anteriores, mientras que el 35% es responsabilidad de la actual administración. «Estamos resolviendo estas situaciones de acarreo y somos positivos de que podremos congelar este aumento en las tarifas que quieren aplicar», agregó.