De la arena política a la calle: La polarización del CN provoca tensión social en Honduras

TEGUCIGALPA. En el Congreso Nacional (CN) el clima de polarización y la lucha de poderes partidarios prevalecen, de acuerdo, al presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, lo que a su criterio lo están trasladándose a la población, que replica posiciones similares y perpetúan un clima de radicalización en los hondureños.

La discordia de los políticos hondureños está afectando a la sociedad, remarcó, para ejemplificar la situación, comparo el escenario con un partido de fútbol, en el que, si los jugadores pelean, consecuentemente, también lo hará la afición.

“La radicalización de la población es un reflejo directo de la dinámica en el Congreso” expresó.

El profesional del derecho, ante esta situación, instó a los congresistas hondureños a procurar mantener un diálogo constructivo donde prevalezcan el interés del país y no los partidarios.

Solórzano le recordó a los legisladores que ellos son solo representantes de pueblo y que “primero está Honduras, segundo es Honduras y tercero es Honduras”, remarcando que deben actuar como canales en el Poder Legislativo para promover el bienestar social de la población.