Cumbre ONU: JOH destaca su Gobierno en combate a la corrupción, crimen organizado y el narcotráfico

El Comercio Perú


El presidente , Juan Orlando Hernández, disertó este miércoles en la Sesión Especial contra la Corrupción de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS 2021, siglas en inglés) destacando la labor de su Gobierno contra las estructuras criminales, en la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas que según él lo han llevado a poner en riesgo su vida.

 “Nuestro Gobierno, tomó decisiones que nadie quiso tomar antes porque de por medio estaba arriesgar la vida, prueba de ello es que al menos se ha documentado la planificación de cuatro intentos de atentados en mi contra”. manifestó el mandatario.

Asimismo agregó “Hoy seguimos construyendo un Sistema Nacional Anticorrupción y lucha por la transparencia, a través de un impulso fuerte, sólido, eminentemente técnico”, subrayó el mandatario.

De igual forma dijo “Hace apenas 10 años, era impensable que los señalados de corrupción tocaran siquiera por un segundo un tribunal de justicia, no digamos una prisión. Al asumir la presidencia, fui claro al advertir que a los criminales se les acabó la fiesta y que íbamos a perseguir la corrupción donde se encontrara.

"A todos los hondureños les dije: Dentro de la ley TODO, fuera de la ley NADA. La frase caiga quien caiga, marcó mi mensaje para todos en el inicio de mi cruzada contra la corrupción". señaló.

Con respecto a las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico según Hernández se derivan precisamente de su compromiso para combatir esos delitos.

“Estos criminales y asesinos confesos que han sido extraditados a los Estados Unidos de América, o que salieron huyendo de Honduras por nuestras políticas, pretenden en las cortes estadounidenses usar una llave mágica con el fin de vengarse de las personas e instituciones que iniciamos esta lucha sin precedentes, buscan reducir sus penas, buscan que les regresen partes de sus bienes, buscan que les protejan a sus familias, y quedarse viviendo en ese país a cambio de brindar en las cortes falsos testimonios”, afirmó

 Finalmente añadió “Hagámonos una pregunta: ¿Qué presidente, qué instituciones estarían dispuestos a arriesgarlo todo en una lucha de esta magnitud, si la simple palabra de un criminal confeso, sin ningún sustento, vale más que los hechos contundentes que ahora reflejan el éxito de una lucha de años y en conjunto en contra del flagelo del narcotráfico, de la criminalidad organizada? ¿Quién más se va a atrever a hacerlo de nuevo?”.  cuestionó el mandatario.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *