Audio: Cuenta regresiva sin acuerdos: Gobierno de Honduras deja en «el aire» la extradición a EE.UU.

Audio Cuenta Regresiva Sin Acuerdos Gobierno De Honduras Deja En El Aire La Extradicion A Eeuu

Sobre el manejo de la política exterior el canciller recriminó que «desgraciadamente, en este país muchos se han acostumbrado a bajar la cabeza ante las indicaciones de otros países».

Tegucigalpa. A solo 16 días de que expire el acuerdo de extradición entre Honduras y Estados Unidos, el canciller Enrique Reina afirmó este jueves que, hasta el momento, no se han dado acercamientos sobre el tema. Según el funcionario, la administración de la presidenta Xiomara Castro mantiene su enfoque en asuntos migratorios.

 


Reina destacó que uno de los principales logros en la política exterior ha sido el fortalecimiento del diálogo con Estados Unidos en materia migratoria. “Hemos entrado en un proceso bastante franco de relación con Estados Unidos. Hemos avanzado enormemente en la recepción de vuelos militares con migrantes retornados, asegurando que sea un retorno digno, adecuado y ordenado”, expresó el funcionario.

Asimismo, reiteró que la prioridad del gobierno de Xiomara Castro es la protección de los hondureños en el extranjero y la gestión de su retorno con dignidad.

Extradición sigue sin definirse

Sobre la posible renovación del tratado de extradición con Estados Unidos, Reina señaló que, hasta el momento, el tema no ha sido abordado formalmente. “La extradición no ha estado sobre la mesa, pero seguimos a tiempo, la denuncia sigue en pie. Por ahora, no tengo otra instrucción. Si hay algún acercamiento, veremos cómo podemos actuar”, afirmó.

Actualmente, la prioridad en nuestras conversaciones con EE.UU. ha sido la migración, ya que es un asunto clave tanto para la administración Trump como para la presidenta Castro, quien busca proteger los derechos y la dignidad de los migrantes hondureños”, declaró Reina a Radio Globo.

El funcionario también respondió a las críticas de algunos sectores que consideran que la política exterior de Honduras no ha sido la adecuada. “Existen diferencias de opinión, pero nuestra prioridad ha sido fortalecer la soberanía nacional y abrir a Honduras al mundo. Antes, las relaciones estaban limitadas a ciertos países; ahora, buscamos expandir nuestras oportunidades para generar empleo, aumentar exportaciones y fomentar la cooperación”, explicó.

Reina criticó a quienes, según él, han condicionado históricamente la política exterior del país a los intereses de otras naciones. “Desgraciadamente, en este país muchos se han acostumbrado a bajar la cabeza ante las indicaciones de otros países. Por pequeño que sea Honduras, tenemos la capacidad de manejar nuestra política con dignidad y, sobre todo, defender los intereses nacionales”, enfatizó.

También reconoció que pueden existir diferencias en algunas negociaciones, pero que eso no significa un quiebre en las relaciones bilaterales. “Nos ponemos de acuerdo con países amigos en los temas de mutuo beneficio y, en algunos puntos, podemos diferir. Eso es parte de la diplomacia y ocurre en todas las naciones del mundo”, añadió.

Cercanía con Venezuela y lecciones de EE.UU.

En cuanto a las críticas por el acercamiento de Honduras con Venezuela, Reina respondió que la política exterior del país debe ser diversificada y no depender de un solo aliado. “Estados Unidos le está dando una lección a muchos que creían que todo se basaba en ideologías. Ahora han anunciado aranceles para países que han sido sus aliados, pero no para otros. No se pueden poner todos los huevos en una sola canasta”, argumentó.

El canciller insistió en la importancia de establecer relaciones estratégicas con diversas regiones del mundo, permitiendo a Honduras contar con alternativas en caso de dificultades en sus relaciones internacionales.

Con estas declaraciones, Enrique Reina dejó claro que el gobierno de Xiomara Castro mantiene su postura de apertura diplomática, defendiendo la soberanía nacional y buscando fortalecer alianzas en función de los intereses hondureños. Entretanto, la discusión sobre la extradición sigue pendiente, a la espera de posibles acercamientos en los próximos días.

El canciller también destacó que la denuncia de tratados es una atribución exclusiva del Poder Ejecutivo y no requiere intervención del Congreso Nacional, ya que ni la legislación vigente ni el convenio en cuestión lo establecen.