El vicecanciller de la República, Antonio García, dio a conocer que, durante la actual gestión, se ha separado de sus cargos a cuatro cónsules y siete empleados locales, como resultado de prácticas corruptas, al comprobarse que exigían pagos ilegales por servicios y trámites consulares.
Tegucigalpa. El vicecanciller hondureño, Antonio García, informó que hay 280 mil connacionales en riesgo de deportación por parte de Estados Unidos. Sin embargo, preocupa «la frescura» con la que se aborda esta problemática, ya que, en lugar de buscar soluciones, se está a la espera de una llamada del gobierno norteamericano que avisará del eventual arribo de los hondureños, si llegase a darse, porque, según aseguró, «no pueden enviarlos sin antes dar aviso al país».
“En algún momento ellos nos van a llamar (gobierno del presidente electo Trump), porque, para mandarlos y ponerlos en un avión, hay que hablar con el gobierno que los va a recibir. No es que los mandan en 20 Hércules y aterrizan cuando ellos quieran”, expresó el vicecanciller.
Al detallar la alarmante cifra de hondureños que se encuentran en esa lista, lo que debería destacarse es la preparación y las medidas que se ejecutarán a nivel de gobierno para recibir a estos migrantes. Estos buscarán reinsertarse en el mercado laboral y, en consecuencia, al no encontrar oportunidades de trabajo, podrían migrar nuevamente o, en su defecto, incrementar las estadísticas de criminalidad en Honduras, ya de por sí elevadas.
El funcionario agregó, además, que se mantiene a la espera de que la administración de Trump aborde temas migratorios. En ese sentido, dijo: «tenemos que negociar y pedir lo que consideremos necesario».
Agregó que han existido acercamientos a través del embajador de Honduras en Washington con el equipo de Trump; no obstante, remarcó que se debe esperar a que asuman el gobierno.
También mencionó que el tema del Estatus de Protección Temporal (TPS) será negociado cuando se efectúe el intercambio de gobierno.
Nuevamente, el cuestionamiento gira en torno a las planeaciones y estrategias que deberían promoverse desde Honduras para respaldar a los migrantes retornados, en caso de que las amenazas de deportaciones masivas se cumplan, brindándoles oportunidades para reinsertarse en la economía nacional.
Corrupción
El vicecanciller se pronunció además en torno a las irregularidades denunciadas por hondureños en los consulados y enfatizó que no se tolerarán más actos de corrupción.
Detalló que, por realizar cobros en los servicios y trámites, se han suspendido a cuatro cónsules y a cuatro empleados contratados localmente, aunque no reveló la identidad de estos «por respeto a su integridad».
Sostuvo que a las personas que «agarramos con algo, pero hay que tener la prueba. Eso sí, se va».
García remarcó que, en la administración de este gobierno, prevalece «la cultura de cero tolerancia», y bajo esa línea, sostuvo que no se va a defender a ladrones.