Once días de crisis, enfrentamientos y falta de diálogo mantienen en tensión a la institución
Tegucigalpa, Honduras. El conflicto en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) se agudiza con el despido de tres dirigentes sindicales, lo que ha generado nuevas tensiones y ha dificultado aún más cualquier intento de negociación. Mientras el sindicato denuncia intimidación y presiones, la dirección ejecutiva sostiene su postura de aplicar medidas disciplinarias contra quienes mantienen las protestas.
Enrique Rivera, ex secretario general de la Junta Directiva Central del Sindicato de Trabajadores del INFOP (SITRA-INFOP), confirmó que el director ejecutivo, Carlos Suazo, ordenó el despido de Esteban Antonio Villa, presidente del sindicato; Mario Daniel Ruiz, secretario general; y Cristian Andrade, secretario de conflictos del seccional número uno. Y adicional se han programado 10 audiencias de descargos para integrantes del Sindicato.
“El director ejecutivo salió por la noche y trajo a un grupo de personas que vinieron a lanzar ofensas, a provocar pánico y a intimidar. Incluso la Policía Militar fue agredida con petardos”, afirmó Rivera, señalando que estas acciones solo profundizan la polarización dentro de la institución.
Diálogo roto y llamados a mediación
El sindicato sostiene que el objetivo inicial de la protesta era abrir un canal de diálogo, pero asegura que la dirección ha ignorado sus propuestas y ha optado por medidas punitivas en lugar de negociación.
«Desde el principio hemos presentado agendas para abordar problemas antiguos, pero siempre se nos da largas. No se ha utilizado el diálogo como herramienta para resolver este conflicto«, lamentó Rivera.
Ante esta situación, el sindicato ha solicitado la intervención de mediadores externos. «Lo hemos estado pidiendo desde el principio para que las soluciones sean transparentes«, afirmó. En los últimos días, el Consejo Directivo del INFOP y algunos diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) han mostrado disposición para intervenir, pero hasta el momento no se han concretado negociaciones.
Actividades académicas siguen parcialmente
A pesar de la crisis, algunas actividades académicas continúan en ciertas instalaciones del INFOP. Según Rivera, quienes han regresado a sus puestos son principalmente empleados por contrato y docentes que trabajan por honorarios, quienes dependen directamente de la impartición de cursos para recibir ingresos.
Sin embargo, el sindicato argumenta que el problema de fondo es más profundo. «El edificio administrativo puede estar lleno de personas por contrato, pero mientras los talleres no estén abiertos, no hay formación profesional, que es el quehacer fundamental del INFOP«, explicó Rivera.
Un conflicto sin resolución clara
Con 11 días de protestas, despidos y enfrentamientos, la crisis en el INFOP sigue sin una solución clara. La negativa de ambas partes a ceder y la falta de un diálogo efectivo mantienen en vilo el futuro de la institución y de cientos de empleados que dependen de ella.
La posibilidad de una mediación externa sigue en el aire, pero sin una voluntad clara de acercamiento, la incertidumbre continúa creciendo dentro y fuera del INFOP.