Colón. El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de esta localidad, Ramón Rodríguez, expresó su preocupación por las devastadoras pérdidas que dejó la tormenta registrada a finales del año 2024.
Según Rodríguez, el departamento de Colón sufrió la pérdida total de tres mil manzanas de arroz, afectación que fue constatada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
“Definitivamente, una vez más, el departamento de Colón, y más específicamente el sector arrocero, ha sido golpeado. La Secretaría de Agricultura y Ganadería hizo una inspección y puede dar fe de lo que estamos declarando en este momento”, explicó Rodríguez.
El líder arrocero también recordó que, pese a los esfuerzos por reactivar la producción de arroz en el país, los daños recientes representan un fuerte retroceso.
“Nos habíamos propuesto levantar la cosecha nacional, que año con año ha venido en decadencia. Incluso productores del oriente habían venido al departamento de Colón a sembrar arroz, es lamentable lo que nos acaba de ocurrir, similar a lo que vivimos con Eta e Iota”, señaló.
Rodríguez destacó que, aunque la SAG ofreció buscar fondos para apoyar al sector, hasta el momento no hay una respuesta concreta.
En este contexto, advirtió sobre la dependencia del país en las importaciones, que actualmente representan casi el 80% del consumo nacional. “No hay dólares suficientes. Si se pierde toda la producción nacional por falta de incentivos, prácticamente va a desaparecer la producción de arroz”, afirmó.
Dígame usted, ¿de dónde se va a importar ese arroz? Se cuestionó el productor, además recordó las tensas la tensa relación con Estados Unidos, que es de ese país donde se importa el arroz. Es totalmente preocupante, dijo.
Para hacer frente a esta crisis, Rodríguez expuso tres propuestas concretas a la ministra de la SAG:
- Bono de semilla y fertilizante: “Desde hace un par de años no tenemos acceso a un bono de semilla ni de fertilizante. Si ponemos a trabajar los centros experimentales de la SAG para generar semilla certificada, podríamos otorgar un bono a los productores afectados, incentivándolos a continuar. Esto garantizaría semilla de calidad y reactivante para la próxima cosecha”, explicó.
- Gravar importaciones de arroz: Rodríguez propuso gravar un porcentaje de las importaciones para minimizar el déficit de las pérdidas y beneficiar a los productores de acuerdo con su histórico de producción. “Esto permitiría que los productores reciban un respaldo directo para compensar de alguna manera lo perdido”, detalló.
- Subsidio de deuda: Finalmente, sugirió la aprobación de un decreto de subsidio de deuda para los productores que acumulan pérdidas documentadas. “Instituciones como Aerovulta pueden dar fe de lo que ganamos, cosechamos y perdemos. Este decreto sería una solución urgente para quienes venimos perdiendo año tras año”, añadió.
Sin embargo, Rodríguez señaló que hasta la fecha no han recibido respuesta de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Sobre la reunión programada con la Presidencia, Rodríguez detalló que el día de ayer se había previsto un encuentro con un asesor de la Presidenta Xiomara Castro en Casa Presidencial, pero a última hora fue cancelado debido a la falta de agenda, pero esperan que hoy se lleve a cabo.