Covid ingresó a SPS a colonias de clase media pero se posiciona en las zonas populares

recorte carlos cosenza 2


Cortés con el 68.82%, de los casos a nacional por Covid, y de ellos la mayor parte se localizan en el Valle de Sula, un total de 850, y de este total, San Pedro Sula tiene 588 casos, es decir un 47.77% de la casuística departamental.

Esta situación hizo que las autoridades tuvieran a bien montar en esta ciudad un Comando Regional de Atención al Covid, desde donde recopilan datos, analizan perspectivas y trazan líneas de acción para esta zona.

El viceministro Roberto Cosenza, fue nombrado comisionado por la Secretaría de Salud para la atención al Covid en esta zona. Referente a la situación de San Pedro Sula dijo que de 759 barrios y colonias con que cuenta esta ciudad, 220 han sido afectados, esto es un 29.24% de las comunidades.

“Nosotros hemos estado trabajando en estos barrios de donde se ha notificado el mayor número de casos para poder realizar el trabajo a nivel local. El trabajo comunitario es de mucha importancia con los equipos de respuesta rápida, identificándolos con los contactos que han tenido los pacientes y poder darles el seguimiento”, expresó Cosenza.

El funcionario adelantó que con el respaldo de la excelente capacidad de los médicos hondureños y la corta experiencia que ya adquirieron en el tratamiento del Covid, ya utilizan un tratamiento profiláctico que denominan “catracho”, el cual aplican a las personas que resultan sospechosas de portar el Covid 19, manifestó Cosenza.

Dentro de la ciudad, el sector más afectado es el sureste, una zona de alta densidad poblacional, con deprimente números de hogares en hacinamiento, quizá este sea este el factor más fuerte por el cual las cifras hacen que las miradas se fijen allí.

El ingeniero Ami Noel Martínez, responsable del abastecimiento informático de este centro, dijo que “la pandemia evoluciona en el tiempo y en el espacio; hace unas semanas Jardines del Valle era la colonia en donde habían más casos, sin embargo ahora ha sido desplazada por barrio Cabañas y Medina, este último hace tres semanas no reflejaba ningún caso, pero hoy ya suma 17 casos”.

Solo el sector sureste refleja un tercio de los casos. ¿A qué se debe esta situación? y que además cuenta con el agravante de de tener el porcentaje más bajo de recuperación de pacientes, el doctor Cosenza lo explica así.

“Son muchos los factores en los cuales nosotros podríamos ver en estos lugares; la parte cultural influye bastante, la respuesta de la población a acatar las medidas de seguridad recomendadas”, es otro factor, dijo Cosenza.

“También nosotros tenemos que trabajar en el proceso de mayor número de pruebas. Pero el éxito va  a estar en el nivel comunitario, donde la persona que se enferme no vaya a requerir de un hospital para poder recibir un tratamiento”.

Vaticinó que igual que otras epidemias y pandemias, El Covid llegó para quedarse y que “vamos a tener que aprender a convivir con esa enfermedad, igual como ocurre con el dengue y el VIH,

“El 80% de personas vamos a pasar como un resfriado común, que nosotros vamos a lograr desarrollar, otro porcentaje no va a desarrollar síntomas, de igual forma a estas alturas ya hay personas que ya están curadas del Covid 19, que ni cuenta se dieron porque no se realizaron un examen de laboratorio”, expresó el funcionario.

A su consideración, la población de este lugar comenzó a desarrollar una inmunidad comunitaria al Covid, de ahí que él espera un descenso de incidencia, antes que en otros departamentos.

Reconoció que los conocimientos hacia esta enfermedad están cambiando día a día, como ejemplo citó que ahora se sabe que el paciente con ventilación no invasiva está dando muy buenos resultados y que  el 88% de las personas que requieren de cuidados intensivos lamentablemente fallecen.

De ahí por lo que ahora apuntan a trabajar fuerte en las primeras etapas de la enfermedad y eso se logra con un diagnóstico oportuno y a tiempo, manifestó.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *