Mientras otros países de América enfrentan la peor fase de la epidemia del coronavirus, Costa Rica acumula seis días de reducción sostenida de los casos activos y la más baja mortalidad derivada del brote epidémico en el continente.
Una vez más, la pequeña y estable democracia centroamericana emerge como la mejor de su clase, con un aventajado sistema universal de salud pública y una población que, en su gran mayoría, ha acatado las medidas sanitarias emitidas por el Gobierno.
Este lunes CR registró la sexta muerte por COVID-19. Su nombre era Reinaldo y fue el primer costarricense en ser positivo. Mi mayor agradecimiento por su incansable labor como médico. Triste noticia que nos llama a seguir acatando las instrucciones de nuestras autoridades.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) April 22, 2020
El Ministerio de Salud de Costa Rica reportó el miércoles un total de 681 casos de coronavirus, 48 días después de confirmar al primer enfermo, un turista estadounidense. Es el acumulado después de seis jornadas en que los nuevos pacientes han sido menos que los recuperados.
La suma de nuevos casos en los últimos seis días es de 39 y de recuperados, 106. Esto permitió que los casos activos se redujeran de 564 a 495 en el país de 5 millones de habitantes. Mientras, América está a punto de tomar el lugar de Europa como el nuevo foco de la epidemia, tras sobrepasar el millón de infectados.
Datos sobre el estado del COVID-19 en Costa Rica. Actualizados al medio día de hoy 22 de abril de 2020. pic.twitter.com/nnlzntpCqy
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) April 22, 2020
El reporte de las autoridades sanitarias costarricenses presenta seis muertes asociadas al COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus. Esto coloca la tasa de letalidad en 0,9%, la más baja entre los países del continente, según cifras de la universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.
En hospitales del país sólo se registraban 11 enfermos de coronavirus. De ellos, apenas dos estaban en el nosocomio acondicionado especialmente para atender a enfermos por este virus, lo que dejaba 86 camas disponibles.
“La respuesta, en general de la población, ha sido satisfactoria. Han entendido el momento histórico que estamos viviendo”, dijo el miércoles el ministro de Salud, Daniel Salas.
“Hemos tenido una leve disminución (de los casos activos), pero vamos caminando sobre un piso muy frágil, porque la gran mayoría de la gente no se ha infectado. Por eso debemos mentalizarnos de que falta bastante”, agregó en rueda de prensa.
Aunque no hay explicaciones concluyentes, expertos atribuyen los buenos resultados, hasta ahora, al sistema de salud amplio y gratuito, a la detección temprana de los casos y al acatamiento mayoritario de las medidas que recomienda cada día el Ministerio de Salud: higiene, cuarentena y distanciamiento físico.
Según un reporte de Google, basado en estadísticas de teléfonos móviles, las visitas a comercios y lugares recreativos en Costa Rica bajaron un 84% y a parques y playas, un 82%; números similares a países como Perú, que impusieron una cuarentena obligatoria.
Mientras que la mayoría de naciones están enfrascadas en una lucha sin cuartel por conseguir ventiladores mecánicos para ayudar a respirar a los enfermos críticos con COVID-19, el país centroamericano cuenta con unas 400 unidades y, recientemente, adquirió unas 300 más.
Fuente Reuters.