Es un trabajo coral, que nace con la idea de unir los países centroamericanos por medio de la música. Es un trabajo realizado por los países de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y como representante de Honduras estará el coro de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de San Pedro Sula.
Se decidió grabar Himno a la Granadera, con la letra del hondureño Rómulo E. Durón, recordando que era el antiguo Himno de los Estados Centroamericanos. El coro hondureño es dirigido por Adonay Díaz, docente de la carrera de Educación Artística de la UPNFM CURSPS y Director del grupo Folklórico Musical Gualcinse.
“La iniciativa surge porque estamos compartiendo juntos en la realización de otro proyecto coral a nivel Latinoamericano, Brasil y República Dominicana, y al conocernos virtualmente, sube la idea de hacer algo Centroamericano, ya que tenemos en común las fiestas patrias, y la pieza que más se prestaba era el Himno a la Granadera ya que era el antiguo Himno oficial de los Estados de Centroamérica”, expresa Adonay Díaz.
Agrega que es un proyecto realizado con mucho entusiasmo alegría y compromiso para enfrentar las adversidades en estos tiempos difíciles.
“El proceso fue virtual, enviando la partitura, los audios, las guías, la pista y luego cada director trabajo con sus coros en sus respectivos países, luego se enviaron los audios a Honduras, donde se hizo la edición”, concluyó Adonay Díaz.
Al final concluye, que es la crisis el motor más grande que han encontrado, ante tanta noticia negativa, y agrega que el arte y específicamente la música siempre será una opción positiva para salir adelante. Escucha esta interpretación en el canal de Coro Centroamericano en YouTube
Los coros del resto de países participantes fueron dirigidos por Electra Castillo (Panamá), Beberlyn Mora ( Costa Rica), Reyna Somarriba ( Nicaragua), Edgar Sopon ( El Salvador ), Fernando Archila ( Guatemala) y Adonay Diaz (Honduras).
Aquí parte del trabajo del Coro de la UPNFM CURSPS y junto al resto de Coros de Centroamérica