Wilfredo Cerrato, anunció que el crecimiento económico del país será menor en comparación al año anterior, que fue de 3.7 por ciento.
A pesar que la proyección estimada para este año era un crecimiento de entre 3.3 y 3.7%; pero la meta fue revisada hacia la baja en agosto pasado, por lo que se espera sea entre 3.0 y 3.4%.
Cerrato expresó que el crecimiento económico de los principales socios de Honduras ha ido a la baja en naciones como la Zona Euro, Estados Unidos y Centroamérica y esto ha venido a influir en la economía hondureña.
Como compensación a la prevista disminución de la economía nacional, las remesas han mostrado un aumento de un 4%, lo cual viene a compensar los bajos precios en las exportaciones del café y la palma africana, estos dos últimos productos afectados por la contracción de precios en los mercados internacionales.