Joel Ramos fue separado del cargo tras no responder durante las elecciones primarias
Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la destitución definitiva de Joel Ramos, quien se desempeñaba como coordinador del proyecto de transporte del ente electoral desde hace 14 años. La decisión fue tomada por el pleno del organismo tras las irregularidades registradas en el manejo del material electoral durante las recientes elecciones primarias.
Cossette López, presidenta del CNE, informó que Ramos no atendió los llamados ni auxilió el proceso electoral en momentos clave, lo que motivó su separación del cargo. Además, aseguró que se llevarán a cabo investigaciones administrativas, civiles y penales para esclarecer los hechos.
“Queremos que se llegue hasta el fondo de las investigaciones y que se haga de forma responsable. Las responsabilidades de orden administrativo, civil y penal deberán ser investigadas por los entes correspondientes”, afirmó López.
Asimismo, la funcionaria destacó que el CNE brindará todas las facilidades para esclarecer los hechos y que ya se ha establecido una fecha para que el organismo declare ante el Ministerio Público.
En paralelo, el CNE continúa con el proceso de repliegue del material electoral. Según López, hasta el momento han retornado las maletas y los kits de transmisión de 11 departamentos, mientras que el resto se encuentra en camino. El material proveniente de Gracias a Dios y de Islas de la Bahía ha sido resguardado en un sitio seguro en el Distrito Central.
Para garantizar un manejo riguroso del material electoral, el CNE ha establecido un orden en su procesamiento. La revisión inició con los departamentos de Francisco Morazán, La Paz, Valle y El Paraíso. Posteriormente, se sumarán Comayagua, Atlántida, Choluteca e Intibucá. En la siguiente fase se revisará el material de Yoro, Lempira, Copán, Ocotepeque y Colón, para luego continuar con Gracias a Dios, Olancho, Santa Bárbara, Cortés e Islas de la Bahía.
“Este es un proceso largo y cuidadoso que debemos realizar con la mayor responsabilidad. Hay protocolos que deben seguirse y están debidamente reglamentados”, concluyó López.