El equipo de la ONU identifica avances y desafíos en el marco legal e institucional para establecer un sistema autónomo e imparcial.
REDACCIÓN .Luego de trascender el informe de un equipo de expertos de las Naciones Unidas (EdE) sobre las condiciones en Honduras para establecer un mecanismo internacional contra la corrupción y la impunidad. Tras varias misiones entre julio y octubre de 2023, se analizaron entrevistas con actores clave y el marco legal vigente.
El informe destacó dos principales obstáculos: la existencia de normas que permiten a altos funcionarios evadir la justicia mediante inmunidades y fueros especiales, y un marco normativo que facilita la corrupción a través de vacíos legales. No obstante, se reconocieron avances, como la derogación de los Decretos 93-2021, 57-2020 y 116-2019, que limitaban la acción del Ministerio Público en casos de corrupción.
El EdE propuso reformas cruciales, como modificaciones al Código Procesal Penal para permitir que el mecanismo actúe como parte querellante en casos de corrupción. También recomendó la creación de un circuito judicial especializado en delitos de alto impacto y la fortalecimiento del Ministerio Público.
AQUÍ TE COMPARTIMOS EL EL INFORME COMPLETO:
El informe concluye que, antes de la implementación del mecanismo, es esencial realizar reformas legales y constitucionales para asegurar su independencia y eficacia en la lucha contra la impunidad y la corrupción.
![]()
![]()
![]()
![]()