A partir de las 02:00 de este viernes (23:00 GMT del jueves) entró en vigor el cese el fuego en la Franja de Gaza tras 11 días de confrontaciones palestino-israelíes, que dejó 232 palestinos muertos y 12 israelís, así como más de 1.900 palestinos resultaron heridos por ataques aéreos.
Los bombardeo israelí de Gaza y los ataques con cohetes militantes contra ciudades israelíes cesaron luego de un acuerdo mediado por Egipto, que está negociando con ambas partes las formas de mantener la estabilidad.
En ese sentido miles de palestinos y árabes salieron a las calles el viernes en diferentes pueblos y ciudades para celebrar el cese del fuego.
Este acuerdo se debe a que el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó por unanimidad este jueves la iniciativa, que se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instara este miércoles al primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, a buscar una "desescalada significativa" en el camino hacia un alto el fuego.
"Hamas ya no puede esconderse, es un gran logro para Israel", dijo en un discurso televisado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Sin embargo, Hamás consideró la lucha como una resistencia exitosa a un enemigo militar y económicamente más fuerte.
"Es cierto que la batalla termina hoy, pero Netanyahu y el mundo entero deben saber que nuestras manos están en el gatillo y continuaremos aumentando las capacidades de esta resistencia", dijo Ezzat El-Reshiq, miembro de alto rango del buró político de Hamas.
Egipto por su parte dijo que enviaría dos delegaciones para monitorear la tregua, ya que las partes en conflicto dijeron que estaban listas para tomar represalias por cualquier violación que surja.
Con información de Reuters/RT.
Deja tu comentario