Conflicto en La Mosquitia por cárcel: Pobladores exigen reunión, General Hernández cede al diálogo

Gracias a Dios. La construcción de una cárcel de máxima seguridad en Mocorón, en el territorio indígena de La Mosquitia, continúa generando controversia y rechazo por parte de las comunidades misquitas. En un comunicado dirigido a la Secretaría de Defensa Nacional, la organización indígena Miskitu Asla Takanka (MASTA) solicitó una reunión urgente para abordar el proyecto, mientras que el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de División Roosevelt Hernández, insistió en la necesidad de abrir espacios de diálogo para resolver el conflicto.

Comunicado de MASTA: Exigen participación y consulta

En su carta oficial fechada el 27 de noviembre, MASTA expresó su preocupación por la falta de consulta previa para la construcción del centro de reclusión, señalando que este proyecto impactaría negativamente a las comunidades indígenas del municipio de Puerto Lempira, en el departamento de Gracias a Dios. Según el documento, la organización pide una reunión para dialogar con representantes del gobierno y discutir las implicaciones del proyecto.

“La propuesta es conocer con mayor detalle el proyecto anunciado y dialogar entre la representación de los pueblos indígenas y la representación del Estado y Gobierno”, señala el comunicado firmado por Nora Miranda Trino, presidenta de MASTA.

La organización planteó dos posibles lugares para el encuentro: la ciudad de Puerto Lempira, donde participarían los representantes de los 12 Consejos Territoriales, o la comunidad indígena de Tegucagalpa, en Puerto Lempira. Además, reiteraron la importancia de que se respete el derecho de consulta establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obliga a los Estados a consultar a los pueblos indígenas antes de ejecutar proyectos que puedan afectar sus territorios.

Imagen De Whatsapp 2024 11 29 A Las 15.08.46 4b987396

Declaraciones del General Hernández: «El diálogo es fundamental»

Por su parte, el General de División Roosevelt Hernández destacó la importancia de priorizar el diálogo para abordar la oposición al proyecto. Durante un reciente pronunciamiento, Hernández subrayó este viernes que las Fuerzas Armadas han comenzado la fase de planificación del proyecto, pero reconoció la necesidad de atender las preocupaciones de la comunidad local.

“Recuerden que siempre está el diálogo, y considero que tendrá que haber un espacio de diálogo. Si hay una oposición, si hay un pueblo que se siente como presionado por la presencia de este centro de reclusión, pues tendrá que haber un espacio de diálogo”, afirmó Hernández, quien también mencionó que las Fuerzas Armadas están comprometidas a ejecutar las políticas públicas definidas por el gobierno.

Hernández indicó que el proyecto busca atender la creciente necesidad de infraestructura penitenciaria en el país, pero señaló que los intereses de las comunidades indígenas deben ser tomados en cuenta. “Si hay intereses, tendremos que ver a la luz de esos intereses y poder llegar a esa complementación», agregó.

Video Roosevelt Hernandez A Sus Criticos Macho Que Respinga Chimadura Tiene 2

Conflicto entre desarrollo y derechos indígenas

El proyecto de la cárcel de máxima seguridad en Mocorón ha sido presentado como una medida estratégica para combatir el crimen organizado. Sin embargo, las comunidades indígenas de La Mosquitia argumentan que la región enfrenta problemas más urgentes, como la falta de acceso a servicios básicos, educación y salud.

MASTA, junto con otros líderes indígenas, ha reiterado que el desarrollo en La Mosquitia debe ser inclusivo y respetuoso de los derechos y tradiciones de las comunidades misquitas. Por ahora, el llamado al diálogo tanto por parte de la organización indígena como del General Hernández parece ser un primer paso para buscar una solución que contemple los intereses de ambas partes.

Mocoron Dice No A La Carcel Hernandez Asegura Que Se Construira En Terrenos De Las Ffaa