Un estudio científico realizado por expertos de Unitec revela la limitada utilidad de la técnica RT-PCR después de los primeros cinco días de síntomas, lo que abre nuevas perspectivas en el diagnóstico oportuno del dengue.
Tegucigalpa. Una investigación científica hondureña ha revelado que la prueba RT-PCR, utilizada para el diagnóstico del dengue, no es eficaz después del quinto día desde el inicio de los síntomas.
El hallazgo fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), específicamente de los departamentos de Pediatría, Vigilancia de la Salud, el Laboratorio de Virología y el Instituto de Investigaciones One Health.
El proyecto incluyó la participación de 100 pacientes con sospecha de dengue y 100 personas como grupo de control. El objetivo fue evaluar la efectividad de la prueba RT-PCR, una técnica de biología molecular ampliamente utilizada para confirmar casos de dengue en sus etapas iniciales.
“La prueba fue más útil en los primeros cinco días, pero no después. Más que todo, pues en eso consistía la investigación”, explicó una de los científicas del proyecto.
Los resultados confirman que la técnica de PCR en tiempo real tiene un rango de efectividad limitado, lo que refuerza la necesidad de acudir a centros de salud de forma temprana.
¿Qué tan eficaz es la prueba de PCR en tiempo real?
«Según los resultados que hemos obtenido, esta técnica no es eficaz después del quinto día», expresó otro de los investigadores.
“Por eso, no es indicada en pacientes que ya han pasado más de cinco días con síntomas sospechosos de dengue”, agregó.
Además de proporcionar información crucial para el personal médico, el estudio tiene implicaciones importantes en la gestión de recursos de salud pública.
La prueba RT-PCR es costosa y, al no ser efectiva después del quinto día, su uso inadecuado representa un gasto innecesario y un posible retraso en el tratamiento del paciente.
“Este estudio ayudará a aprovechar mejor una prueba de biología molecular que es muy costosa y abre nuevas líneas de investigación en el país”, concluyó el equipo científico.
Las autoridades y profesionales de la salud recomiendan a la población que, ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y sarpullido, acudan inmediatamente a consulta médica. Un diagnóstico temprano sigue siendo la mejor herramienta para prevenir complicaciones graves del dengue, enfermedad que continúa siendo un problema de salud pública en Honduras.