Esta organización étnica hondureña denunció este miércoles, que con la construcción de una carretera que se abre en el corazón de la ‘zona protegida’ de la biósfera del Río Plátano, se violenta el derecho de los pueblos Misquito y Tawahka.
Además de las violaciones legales que esa construcción implica, porque tampoco se les consultó a los pueblos afectados, pues parte en dos la Reserva Tawahka, según lo que denunciaron, la carretera tendrá un efecto negativo en la calidad de vida de las tribus, porque servirá para mayor saqueo de los recursos naturales de la zona.
A través de un pronunciamiento público, dado a conocer en conferencia de prensa este miércoles, los defensores de la selva expusieron sobre la destrucción que pone en peligro la Reserva de la Biósfera Tawahka y Reserva de la Biosfera del Río Plátano, ambas declaradas como zonas protegidas.
En este sentido, los líderes indígenas urgieron a las autoridades a hacer valer los acuerdos internacionales que respaldan los derechos indígenas. Expusieron que el impacto ambiental está relacionado con todo lo que existe en la zona, porque ellos han vivido allí durante tanto tiempo y gracias a Dios el alimento nunca les ha faltado; entonces de qué puede servir una carretera allí, sino es para que extraños puedan sacar con mayor facilidad los recursos naturales que no les pertenecen, expusieron con sabia lógica.
Los indígenas denunciaron que han notado que desde el año 2010 a la actualidad se ha acelerado la destrucción del bosque por parte de invasores terratenientes, no indígenas, que han llegado a asesinar el ecosistema, contaminando los ríos y deforestando la selva, urgieron a las autoridades a que les ayuden a detener ese asesinato ambiental que están cometiendo en sus tierras.
Deja tu comentario