Condiciones de la Plataforma apuntan a cambios más profundos en sistemas de Salud y Educación

condiciones diálogo Plataforma Lucha


Referente a los primeros acuerdos del sector docente de la FOMH con el gobierno, la doctora Figueroa indicó que esos ya eran logros obtenidos, de los que solo había que aplicar la ley.

Una de las referencias que apuntan en su pliego de peticiones, es que en la mesa de diálogo, estén representadas todas las organizaciones aglutinadas en la Plataforma para la Defensa de la Salud y la Educación.

Que el proceso incluya la participación de un mediador internacional independiente e imparcial, para evitar el conflicto de intereses y como garantía de las competencias públicas y derechos humanos.

Disolución inmediata de la Junta de Transformación de los sistemas nacionales de Salud y el de Educación; pero que antes rindan un informe de todo lo actuado a partir de su nombramiento hasta la fecha de derogación delos PCM’s, incluyendo los contratos en el marco del “Estado de Emergencia”.

Reintegro inmediato a sus puestos de trabajo, con la correspondiente retribución de derechos a los docentes que fueron objeto de despido injustificado a raíz de la activación de los PCM’s.

La doctora Suyapa Figueroa manifestó que no entraran en un diálogo que resulte improductivo, sin que conduzca al rescate de los sectores Salud y Educación. Por lo tanto su presencia en el diálogo dependerá de que se den estas condiciones.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *