Tegucigalpa. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) hizo un enérgico llamado al Ministerio Público (MP) para que inicie procesos de requerimiento fiscal contra quienes cometieron delitos electorales en las recientes elecciones primarias del 9 de marzo.
Según Ricardo López, Delegado Adjunto del CONADEH, es necesario sentar un precedente que garantice confianza en la ciudadanía de cara a las elecciones generales de noviembre. «El pueblo hondureño demanda elecciones transparentes y procesos electorales libres de irregularidades», afirmó.
Denuncian irregularidades en el proceso electoral
El CONADEH aseguró que comprobó múltiples irregularidades durante la jornada electoral, como la llegada tardía de maletas electorales a los centros de votación, lo que impidió que muchos ciudadanos pudieran ejercer su derecho al sufragio.
López citó un ejemplo concreto: «En mi centro de votación, las maletas llegaron después de las 7 de la noche y las personas comenzaron a votar hasta pasadas las 8. Esto generó confusión, desorganización y frustración entre los electores».
Por ello, el organismo de derechos humanos solicitó al Ministerio Público que investigue estos hechos y deduzca responsabilidades a los involucrados en delitos electorales.
CNE debe asumir su responsabilidad
El CONADEH también exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a analizar lo sucedido y tomar medidas correctivas para evitar que estas irregularidades se repitan en los comicios generales de noviembre.
«La falta de coordinación y la anarquía fueron evidentes. Es imperativo que el CNE revise los errores cometidos y garantice elecciones limpias y organizadas», subrayó López.
El ente defensor de los derechos humanos afirmó que se mantuvo vigilante durante todas las fases del proceso electoral, incluyendo el escrutinio, y velará porque las instituciones responsables de impartir justicia actúen con firmeza ante cualquier violación de la ley electoral.