Redacción_ El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH) se pronunció enérgicamente contra la construcción planificada de un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en la comunidad de Mocorón, ubicada en el departamento de Gracias a Dios.
A través de un comunicado, el organismo advirtió al Estado de Honduras que la adopción de una medida de esta naturaleza requiere obligatoriamente la participación de los pueblos y comunidades afectadas, proceso que debe realizarse a través de la consulta previa, libre e informada.
El CONADEH enfatizó que este procedimiento debe desarrollarse respetando los derechos de las comunidades indígenas, en especial el pueblo Miskitu, cuyas organizaciones han manifestado su rechazo rotundo ante el proyecto.
Además, el organismo recordó que el derecho a la consulta es una obligación internacional establecida en el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por Honduras, y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reafirmado la necesidad de garantizar este derecho en todas las fases de planificación y desarrollo de proyectos que afecten sus territorios y derechos fundamentales.
Asimismo, el CONADEH recomendó considerar el protocolo biocultural del pueblo Miskitu, así como el derecho al consentimiento libre, previo e informado en el territorio de la Mosquitia hondureña como herramienta metodológica para facilitar el proceso de consulta.
También instó al Estado a analizar la viabilidad del proyecto bajo la obligación estatal de garantizar la consulta y proteger la identidad cultural de los pueblos y comunidades afectadas.
Por otro lado, diferentes pobladores de la comunidad han mantenido manifestaciones en los últimos días, protestando y exigiendo el cese del proyecto, y que los recursos destinados a la construcción de esta cárcel sean mejor invertidos en temas prioritarios como educación y salud. A pesar de estas demandas, las autoridades han sido firmes en sus declaraciones al señalar que la construcción de esta cárcel es un hecho y que no se detendrán.
Este panorama genera incertidumbre en la región, mientras las expectativas aumentan sobre el futuro de la relación entre los pobladores de Mocorón y las autoridades del gobierno hondureño en medio de este conflicto.
EL #CONADEH EXPRESA SUMA PREOCUPACIÓN ANTE LA PROGRAMADA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE RECLUSIÓN DE EMERGENCIA EN MOCORÓN, LA MOSQUITIA, HONDURAS. pic.twitter.com/rSLTUoUh21
— CONADEH-La Defensoría Del Pueblo (@CONADEH) December 7, 2024