Con aeropuertos cerrados y como ‘mojada’ Sara emprende ruta al norte

 Contrario a muchos conciudadanos que, en busca de un mejor porvenir se lanzan camino al norte, Sara sin sentimiento alguno en la práctica, pero en su interior con mucha intención de hacer daño, se revela que este fenómeno meteorológico comenzó a tomar rumbo norte-noroeste.

REDACCIÓN. La tormenta tropical Sara ha impactado de lleno la región del Litoral Atlántico, Oriente y Norte de Honduras, trayendo consigo lluvias intensas, vientos fuertes y condiciones peligrosas para la población. El fenómeno climático ha generado importantes preocupaciones debido a los efectos en la infraestructura, la agricultura y la seguridad de los ciudadanos en varias zonas del país, que hasta el momento a afectado a mas de 47 mil hondureños.

Según reportes del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Sara se ubica a unos 40 kilómetros al este de Guanaja, en el departamento de Islas de la Bahía, y se desplaza lentamente frente a la costa caribeña de Honduras. Se espera que las lluvias continúen intensificándose, con acumulados de hasta 150 milímetros diarios en algunas áreas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Sara Norte

Así, Sara continúa dejando tras de sí, una estela de destrucción y dolor en la población, en especial de las comunidades, del litoral Caribe, así como tierra adentro en Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Yoro, Colón y Atlántida; con todo, en el departamento de Cortés el grado de afectación resultó menor de lo que se temía.

Las cifras oficiales de Copeco, revelan que al momento,  han resultado 10, 27 familias afectadas, de estas 778 están damnificadas, 173 evacuadas, 507 albergadas, estas cifras equivalen a más de 47,421 personas están perjudicadas, 1,121 damnificadas, 821 evacuadas, 2, 078 albergadas. Asimismo, hay 126 viviendas dañadas, nueve destruidas; así como 90 personas rescatadas.

De igual forma las estadísticas de Copeco revela que 5 puentes han resultado dañados, de esos 4 su condición es de destrucción; en cuanto a carreteras, 12 han sido dañadas.

AEROPUERTOS 

Según informó la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), dos de los cinco principales aeropuertos del país están inoperativos este sábado debido a las intensas lluvias y los daños causados por el fenómeno climático.

De acuerdo con la AHAC, los aeropuertos Toncontín en Tegucigalpa y Palmerola en Comayagua permanecen operando con normalidad este sábado, lo que permite que los vuelos nacionales e internacionales en esas terminales se realicen con el cronograma habitual. Sin embargo, la situación es diferente para los aeropuertos en el Litoral Atlántico. El Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, suspenderá operaciones a partir de las 12:00 PM del sábado y no reanudará actividades hasta la 1:00 PM del domingo.

Por otro lado, los aeropuertos Juan Manuel Gálvez en Roatán y Golósón en La Ceiba, ubicados en zonas altamente afectadas por el paso de la tormenta, han sido gravemente impactados. Las fuertes lluvias y el desbordamiento de ríos han ocasionado daños en la infraestructura de ambos terminales, lo que ha obligado a la suspensión de todas las operaciones aéreas. La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil comunicó que estos dos aeropuertos permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

Las autoridades han recomendado a los viajeros estar al tanto de las actualizaciones de vuelos y estar en contacto con las aerolíneas para recibir información sobre posibles demoras o cancelaciones. Mientras tanto, los equipos de rescate y las autoridades locales siguen trabajando para mitigar los efectos de la tormenta y garantizar la seguridad de la población.

 

Con El Agua 2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12