“Xiomara tiene gran reto este último año , estarán pendiente de lo que pasa, debe ser precavida con su política”, considera el analista.
REDACCIÓN. Con la asunción al poder de Donald Trump, Estados Unidos tiene un giro ideológico hacia una nueva derecha, que por los vientos que soplan vaticina el fin o el complejo progreso de los gobierno de ala dictatorial en América Latina. Ayer trascendía que Marco Rubio habría sido nombrado como Secretario de Estados. En este contexto, Honduras avanza con un gobierno manejado por la izquierda que ha denunciado el Tratado de Extradición con la nación norteamericana ¿con Trump en el poder, tendría Honduras que replantearse las ideas por las cuales hasta este momento puja?
El analista y abogado Javier García analizó el tema en el programa en La Mira y para poner en notoriedad el panorama de la consolidación del triunfo de Trump , indicó que Marco Rubio está en contra de izquierda o del socialismo democrático.
Hay que recordad que 28 de agosto La presidenta Xiomara Castro anunció que ordenó al canciller Enrique Reina denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos producto de declaraciones de la embajadora Laura Dogu, a las que calificó como “injerencistas”.
García infirió que Trump tiene una decisión marcada de mantener las relaciones intactas con países de Latinoamérica, en un nivel pacifico, donde se pueda restablecer la extradición y que se establezca en los países donde no ha habido.
“Van apoyar a los gobierno que vayan en contra de esas ideología (izquierda) y a gobiernos de centro, donde haya balance. Las ideologías de la política exterior, será basada en la cooperación internacional, libertad de las empresas, impulso al sistema capitalista”, indicó.
El analista cuestionó que las autoridades hondureñas han pretendido demostrar que las relaciones con EE.UU. se mantienen intactas después de las denuncia del acuerdo de extradición.
En ese sentido dijo “no se puede desconocer que denunciar la extradición incomoda, y aunque los estados son soberanos, no se puede desconocer la importancia para Honduras, con un sistema judicial con bastantes falencias, es importante un tratado como ese”.
¿GRAVARAN REMESAS?
A juicio del entrevistado esta fue es una de esas “decisiones a matacaballos que generarán posiblemente graves consecuencias”.
Bajo esa línea indicó que el punto de quiebre de esta decisión podría acarrear un posible impacto en las remesa, por donde podrían comenzar a ejercer presiones.
“El miedo son las remesas, sería un duro golpe y sabemos que el gobierno no está preparados para eso. Las remesas mantienen al Estado, si deciden grabarla sería un golpe duro, el gobierno no está preparado, no hay políticas de contingencia, peor en materia económica”.
NUEVAS AUTORIDADES
Una de las esperanzas para poder encaminar a la nación catracha por las sendas del sostenimiento de óptimas relaciones bilaterales y diplomáticas con su principal aliado y socio comercial, sería la llegada de un nuevo gobierno de derecha, considera el togado.
“Estaríamos deseando que ese proceso eleccionario general de noviembre llegue porque estaríamos habidos de nuevas autoridades que estén interesados en restablecer las relaciones cordiales con EE.UU.”, dijo.
Indicó que se debe apelar a las relaciones diplomáticas para identificar si hay un punto de acercamiento y la posibilidad de restablecer el tratado, incluso el gobierno actual podría hacerlo.
“CON EL DEDO EN LA GALLA”
Congresistas como Marco Rubio, María Elvira Salazar, han sido acérrimos críticos de gobierno de corte dictatorial, el analista, indicó que van a continuar “encima y pendientes” de los que pase en este gobierno.
Sutilmente hay medidas de ejercer presión, sin intervención abrupta directa, lo van a presionar (gobierno) con otro tipo de medidas, asegura.
En ese sentido advirtió que la presidente Xiomara Castro debe actuar con cordura y analizar sus medidas “Xiomara tiene gran reto este último año que en enero asume Trump, estarán pendiente de los que pasa, debe ser precavida con su política”.
Sin embargo cuestionó que es complejo lógralo cuando la candidata oficialista de Libre es Rixi Moncada, quien además funge como secretaria de Seguridad “su candidata oficial que es la ministra de defensa, será difícil que pueda conjurar la prudencia de sus actuar interno y de carácter extranjero. Este 2025 puede ser un año convulso para el país y existe la posibilidad que EE.UU. vea la posibilidad de intervenir para que de alguna manera se calme la tensión en el país”.