La iniciativa busca oportunidades en agricultura, maquila y construcción para fortalecer la economía
Tegucigalpa. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) propuso al Gobierno la creación de 350,000 empleos en los sectores agrícola, maquila y construcción como parte de una estrategia para facilitar la reinserción laboral de los hondureños deportados durante la administración de Donald Trump.
Anabel Gallardo, presidenta del Cohep, destacó que una de las principales prioridades del Gobierno debe ser la generación de empleo, asegurando que es fundamental establecer condiciones adecuadas para la contratación de migrantes retornados y otros sectores vulnerables de la población.
Según Gallardo, la propuesta contempla la habilitación de 100,000 empleos en el sector agrícola, 200,000 en la maquila y 50,000 en la construcción. Además, subrayó la importancia de aprobar la iniciativa de empleo parcial en el Congreso Nacional, lo que permitiría que más jóvenes accedan a oportunidades laborales.
Otro eje central de la propuesta es el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). La dirigente empresarial advirtió que, sin acceso a financiamiento en condiciones favorables, será difícil mejorar la inversión, la competitividad y la generación de empleo en el país.
El Cohep reiteró su disposición a dialogar con las autoridades para encontrar soluciones que impulsen el desarrollo económico y social de Honduras.