COHEP: «No basta con entregar dinero, es clave el seguimiento para emprendimientos sostenibles»

Cohep No Basta Con Entregar Dinero Es Clave El Seguimiento Para Emprendimientos Sostenibles

COHEP reitera su disposición de trabajar con el gobierno para atraer inversión y crear oportunidades laborales

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, reafirmó la disposición del sector empresarial de trabajar en conjunto con el gobierno de la presidenta Xiomara Castro para generar empleo y fomentar la inversión en el país.

Gallardo destacó que desde el inicio de su gestión al frente del COHEP, en 2023, se han promovido mesas de trabajo con el objetivo de impulsar la generación de empleo. “Este es un trabajo que hemos venido haciendo desde hace muchos años, viendo cómo atraer más inversión local y cómo apoyar a pequeños y medianos emprendedores para reducir el problema del desempleo”, señaló en una entrevista radial.

El desempleo sigue siendo un desafío en Honduras, con aproximadamente dos millones de personas en situación laboral precaria. En este contexto, Gallardo mencionó la necesidad de restablecer la Ley de Empleo Parcial y la Ley de Empleo por Hora, derogadas por el Congreso Nacional, y resaltó que estos instrumentos pueden facilitar la contratación en sectores clave.

Situación de los migrantes retornados

Uno de los temas abordados en la reunión entre el COHEP y el canciller Enrique Reina fue la creciente llegada de hondureños deportados desde Estados Unidos. Según datos preliminares, esta semana se espera el arribo de al menos cinco vuelos con alrededor de 150 personas cada uno.

Gallardo consideró positivo que el gobierno contemple la entrega de un capital semilla a los retornados para que emprendan sus propios negocios. Sin embargo, advirtió que este tipo de apoyo debe ir acompañado de asesoramiento y estudios de mercado. “No basta con entregar dinero; es necesario que haya seguimiento para garantizar que los emprendimientos sean sostenibles y tengan acceso a financiamiento formal”, afirmó.

Asimismo, señaló que la falta de acceso al crédito y las elevadas tasas de interés son obstáculos que dificultan la inversión, especialmente en sectores como la agricultura.

Oferta de empleo y reformas necesarias

En respuesta a la urgencia de insertar laboralmente a los migrantes retornados y otros hondureños desempleados, el COHEP realizó un sondeo en sectores como la maquila, la construcción y el agroalimentario, identificando la posibilidad de generar alrededor de 350,000 empleos a corto plazo.

Gallardo también destacó la importancia del turismo como fuente de empleo, particularmente en temporadas altas como Semana Santa y la Semana Morazánica. En este sentido, reiteró la necesidad de restablecer la Ley de Empleo Parcial, lo que permitiría contratar personal por periodos cortos, beneficiando a estudiantes y personas que no pueden trabajar jornadas completas.

Finalmente, subrayó la importancia de agilizar los trámites para la formalización de nuevos negocios y reducir las barreras burocráticas que dificultan la inversión. “Primero debemos incentivar la inversión nacional y luego atraer inversión extranjera. Sin reglas claras y sin condiciones favorables, será difícil generar las oportunidades de empleo que el país necesita”, concluyó.