Tal parece que al final Honduras no perderá soberanía con las Zedes, porque con ‘los vientos que soplan’ éstas no van llegar a tener vida dado que el proyecto está plagado de arbitrariedades.
Igual que diversos sectores de la sociedad hondureña, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) encuentra visos de inconstitucionalidad en el proyecto de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
Tal es lo que se desprende de un comunicado oficial en donde el Cohep realiza un análisis jurídico de las bases en donde se fundamentan las ZEDE, resaltando las prebendas fiscales que violentan la Constitución de la República, dice el Cohep.
Expone que las reformas que originaron el nacimiento de las ZEDE y su ley orgánica tenían motivos de inconstitucionalidad en territorio y soberanía, sin embargo, fue considerada como cosa juzgada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Recalca que las ZEDE carecen de legitimidad, por no ser aprobadas en un amplio proceso de consulta a la ciudadanía hondureña y los diferentes sectores.
“Las ZEDE son una imposición de un nuevo Estado dentro del Estado de Honduras, al brindar atribuciones a estas ZEDE que las diferencian del Estado hondureño, al tener un territorio diferenciado, una población que debe de registrarse dentro de este territorio y un Poder distinto al del Estado hondureño”, cita el Cohep.
Recalca que el hecho que las ZEDE cuenten con extraterritorialidad fiscal y aduanera generará un déficit fiscal a las finanzas públicas y los gobiernos locales.
Este es un tema que puede comprometer los acuerdos suscritos con órganos multilaterales de financiamiento con los cuales Honduras se ha comprometido, advirtió la iniciativa privada.
Igualmente, consideró que el Comité para la Adopción de Mejores Prácticas (CAMP), actuó al margen de la ley al autorizar la aprobación de la creación de las ZEDE, alegando que es potestad del Congreso Nacional.
De igual forma, alertó que Honduras puede enfrentar acciones legales como exigencias del pago de indemnizaciones por los daños y perjuicios causados a inversores nacionales y extranjeros.
Por lo tanto, el Cohep considera que la forma en que fueron autorizadas las ZEDE lo único que podrían generar son inversiones de alto riesgo.
Deja tu comentario