COHEP advierte riesgo de racionamientos energéticos ante falta de contratación de energía

N247hn 21 marzo 2025 1417

Abogado Gustavo Solórzano señala que el ENEE debe atacar pérdidas técnicas y no técnicas para evitar crisis.

Tegucigalpa. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) alertó sobre un posible déficit energético para el presente año debido a la falta de contratación suficiente de energía, situación que podría derivar en racionamientos durante los meses de verano. Así lo advirtió este viernes el abogado Gustavo Solórzano, gerente de asesoría legal del COHEP, durante una entrevista con HRN.

Solórzano explicó que, históricamente, los meses de abril, mayo y junio han estado marcados por cortes de energía, y este 2025 podría repetirse el patrón ante la falta de medidas preventivas por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Es muy probable que este año estemos enfrentando todas estas problemáticas”, declaró, al tiempo que instó a que se estructure un plan técnico y sólido que atienda todas las áreas del sistema eléctrico nacional: generación, distribución, comercialización y transmisión.

En ese sentido, el abogado enfatizó que uno de los principales problemas que enfrenta la ENEE son las pérdidas, tanto técnicas como no técnicas. Las primeras se relacionan con deficiencias en la red de transmisión, donde, según indicó, sí se han hecho inversiones, aunque aún resultan insuficientes. Las no técnicas, en cambio, responden al hurto de energía en sectores residenciales y comerciales.

Se tiene que ser más contundente, trabajar de manera alineada con el Ministerio Público para castigar a quienes hurtan energía”, añadió.

En cuanto a la situación financiera de la ENEE, Solórzano confirmó que la deuda con los generadores privados sigue siendo una asignatura pendiente. Aunque en los últimos meses se han gestionado obligaciones crediticias para cubrir parte de los compromisos, el monto continúa siendo elevado.

Ojalá pronto podamos decir que esa deuda ya no es de esos 17 mil millones de lempiras que se han venido expresando”, apuntó.

El representante del COHEP advirtió que, si la estatal eléctrica no cumple con los pagos, los generadores podrían suspender el suministro. “Esto es un negocio… si usted no le paga a alguien que está produciendo, lo que va a hacer es que le va a cortar el suministro”, explicó. También destacó la importancia del cumplimiento contractual para garantizar la seguridad jurídica en el sector energético.

Finalmente, Solórzano recordó que próximamente llegará al país una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para realizar la tercera revisión del acuerdo con Honduras, un proceso en el que la situación de la ENEE será uno de los temas clave.