CNSB anuncia medidas de alivio a más de 520 mil deudores afectados por SARA

TEGUCIGALPA. Más de 520 mil deudores afectados por la tormenta tropical SARA, entre ellos 62 mil micro y pequeños productores del sector agrícola afectados por los efectos de la tormenta tropical SARA, serán favorecidos con mecanismos temporales de alivio, informó la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

La directriz también beneficia a 40 mil personas naturales que financiaron sus viviendas con el sector financiero hondureño.

La medida se emite de a través del acuerdo Ejecutivo PCM 35-2024, el cual declara estado de emergencia por 30 días debido a los efectos negativos de la tormenta tropical Sara sobre la actividad del sector agrícola ante los desafíos relacionados con la crisis de la seguridad alimentaria, el deterioro de la red vial agrícola, el incremento en el costo de la cadena de suministros.

0db6dd42203c11eb87a3e6eaa16af9e2

¿COMO FUNCIONARÁ EL MECANISMO DE ALIVIO?

Como parte de la resolución de las disposiciones de las medidas de alivio, las instituciones supervisadas podrán readecuar o refinanciar los préstamos otorgados a los deudores que hayan sido afectados directa o indirectamente por la tormenta tropical SARA, de tal forma que se asegure rehabilitar la capacidad productiva y contar con los recursos necesarios para hacerle frente a dichas deudas, expone el comunicado de la institución financiera.

Asimismo, se explica que, para ser elegible a las medidas temporales de alivio, será suficiente que los micro y pequeños agricultores que mantienen préstamos, presenten ante las Instituciones Supervisadas la solicitud de readecuación o refinanciamientos.

Sobre la tasa de intereses indica que las instituciones supervisadas deberán mantener en la nueva operación refinanciada o readecuada la tasa de interés pactada en la operación previa, por al menos un periodo equivalente a las primeras seis (6) cuotas. Las condiciones de la nueva operación deberán establecerse conforme a la situación y capacidad de pago del deudor.

En relación al verificación de los daños, la institución financiera lo decida, realizarán las visitas de campo correspondientes para verificar que los deudores han sido afectados por los eventos climatológicos.

Honduras N247 22 Julio Movil (17)

El comunicado de la CNBS indica que los deudores beneficiados tendrán plazo hasta el 31 de enero del 2024, para presentar la solicitud de readecuación o de refinanciamiento de su obligación ante las instituciones supervisadas.

Agrega que las nuevas operaciones crediticias readecuadas o refinanciadas conservarán la categoría de riesgo que tenían al 31 de octubre de 2024.

En torno a la forma de pago de los intereses no pagados y cualquier otro cargo vencido al momento de la readecuación o refinanciamiento, será acordada entre el deudor y la institución.

Como parte de las prohibiciones la resolución indica que  las Instituciones Supervisadas, no podrán hacer cobros adicionales al otorgar este beneficio (comisiones, interés moratorio, cargos administrativos u otros cargos asociados a la operación de alivio).

La CNBS vigilará el cumplimiento por parte de las Instituciones Supervisadas de las disposiciones emitidas, ratificando a la vez su compromiso de contribuir en promover la adopción de buenas prácticas para proteger a los usuarios financieros y mantener la estabilidad con adecuados niveles de solvencia.