CNE solicita al MP actuar de oficio: Anuncian posible extensión del horario de votación tras caos logístico en Tegucigalpa y SPS

Cne Solicita Al Mp Actuar De Oficio Anuncian Posible Extension Del Horario De Votacion Tras Caos Logistico En Tegucigalpa Y Sps 2

Tegucigalpa. Durante una conferencia de prensa celebrada este domingo 9 de marzo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, ofreció un detallado informe sobre los incidentes que están afectando el desarrollo de las votaciones primarias en la capital y otras regiones del país. López denunció serias fallas logísticas que han generado retrasos y caos en los centros de votación, principalmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde miles de ciudadanos han tenido que esperar largas horas para poder ejercer su derecho al voto.

Según la presidenta del CNE, el material electoral, aunque disponible, no ha llegado a tiempo a los centros de votación debido a la mala planificación y la ineficiencia en el transporte. A las 1:27 p.m., López informó que, a pesar de que el material debía haber sido entregado desde las primeras horas de la mañana, varios centros de votación seguían sin abrir debido a la falta de urnas y otros insumos necesarios para el proceso. “Una vez más, las incidencias han sido mayores en el Distrito Central, y a pesar de que hemos tenido resultados positivos en el resto del país, el caos aquí es evidente y no es una cuestión de suerte o azar, sino de decisiones equivocadas”, señaló López.

La funcionaria también subrayó que, mientras la situación se manejaba con eficacia en otras zonas del país, el Distrito Central enfrentaba un escenario caótico. “Los atrasos indebidos, la falta de personal, la lentitud en la carga y entrega de maletas, y las deficiencias en la planificación de las rutas de transporte no son errores fortuitos. Son señales claras de una falla en la organización que debe ser investigada a fondo”, declaró López.

En su intervención, la presidenta del CNE responsabilizó directamente a las Fuerzas Armadas por los problemas que han afectado el reparto de los materiales electorales. «Les recuerdo a las Fuerzas Armadas que en este proceso están al servicio de esta institución para que el pueblo hondureño ejerza su derecho al voto. Atrasar innecesariamente o impedir la celebración de los comicios en los tiempos estipulados deliberadamente constituye delito electoral», afirmó. López recalcó que, a pesar de los esfuerzos del CNE por garantizar la correcta distribución del material, hubo un “falta de comunicación y coordinación” por parte de los responsables del transporte.

Uno de los incidentes más significativos, según el informe de López, fue el retraso en la entrega de las urnas a la Escuela República de Nicaragua, en el barrio Miraflores, uno de los centros de votación más importantes de Tegucigalpa. “Las maletas salieron desde el INFOP a las 6 de la mañana, pero, increíblemente, tardaron más de tres horas en llegar a su destino. Además, las urnas fueron desviadas y estacionadas en la colonia El Hogar durante varias horas, lo que causó una aglomeración de votantes afuera del centro sin poder votar”, explicó la presidenta del CNE.

López también reveló que las malas decisiones logísticas se agravaron cuando el transporte previsto para el material fue modificado a última hora, con el cambio de camiones por autobuses, que no estaban adecuados para llevar las urnas y otros materiales. “La empresa de transporte nos ha fallado, y al CNE no le fue notificado el cambio de 10 camiones por 90 buses que no estaban aptos para transportar el material electoral”, indicó López.

Para mitigar los efectos de estos retrasos, la presidenta del CNE anunció que se estaba evaluando la posibilidad de extender el horario de votación en el Distrito Central y en San Pedro Sula hasta las 9 de la noche. «Estamos trabajando para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, a pesar de los problemas logísticos. Extenderemos el horario para que los votantes tengan la oportunidad de acudir a las urnas», aseguró. No obstante, la medida aún está bajo evaluación, ya que las autoridades del CNE seguirán monitoreando la situación y el flujo de votantes durante las próximas horas.

López también recalcó que el CNE ya ha puesto a disposición de las autoridades competentes los detalles de los incidentes ocurridos en la jornada electoral. «Los responsables del retraso en la entrega de las urnas y el material electoral serán investigados. Los datos que tenemos hasta ahora indican que la logística fue planificada, pero los fallos en la ejecución son inaceptables», subrayó.

Asimismo, hizo un llamado a los partidos políticos y a sus candidatos a colaborar en garantizar la calma y la certidumbre durante el proceso electoral. “Es fundamental que todos los actores políticos ayuden a mantener la paz y el orden. La gente necesita salir a votar sin temor, sin caos, sin que se genere un ambiente de intimidación. Esta es una oportunidad para que nuestra democracia siga adelante”, enfatizó.

A pesar de la incertidumbre y el desorden, López expresó su esperanza de que el proceso electoral pueda resolverse con éxito, a pesar de las dificultades. «El pueblo hondureño merece la oportunidad de elegir libremente, y lucharemos hasta el final para garantizar que así sea», concluyó.

 

Glnvgsix0aaocnk 1