Tegucigalpa. A medida que se acerca la fecha de las elecciones internas del 9 de marzo 2025 la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, brindó detalles sobre los avances en el cronograma electoral.
Durante una reciente entrevista en HRN, López explicó que el CNE está trabajando arduamente para cumplir con los plazos establecidos y abordar los múltiples retos que surgen en la recta final del primer proceso electoral.
«Estamos en una etapa de aprobación de múltiples requerimientos relacionados con diferentes proyectos, entre ellos los custodios que debemos realizar a la brevedad posible», explicó López, quien destacó la importancia de contar con más de 8,286 personas por cada partido político para las tareas de custodia en los centros electorales. Esta medida, según la consejera, es crucial para asegurar la transparencia y seguridad del proceso electoral.
Además, López explicó que, en total, se necesitarán más de 24,800 personas para cubrir todas las tareas relacionadas con el proceso. A partir del 5 de febrero, los involucrados deberán registrarse a través de un sistema implementado por el CNE, lo cual será coordinado por una dirección de organizaciones políticas.
La consejera también destacó que el día de ayer, recibieron los pliegos relacionados con la pronta publicación del concurso para la contratación de la empresa encargada de la impresión de las papeletas electorales. López manifestó que ante la incertidumbre, los comentarios y las especulaciones sobre la empresa, están ratificando este concurso, aunque recalcó que aún no ha sido lanzado oficialmente y ya ha sido objeto de numerosos cuestionamientos.
Al ser consultada sobre el tiempo que toma la revisión de los pliegos y las cantidades involucradas, López explicó que, generalmente, los pliegos no presentan una demora significativa, no obstante, señaló que debido a la importancia y urgencia de este proceso, los pliegos, que constan de más de 500 páginas, deben ser revisados a fondo.
«Creo que casi llegan a los mil folios, y necesitamos iniciar una revisión en los diferentes espacios para posteriormente emitir la votación y poder realizar la publicación tanto en la página de Ando Compras como en la página del CNE», indicó.
López también mencionó que se publicarán los requisitos y toda persona natural y jurídica que de conformidad con la ley de contratación del Estado, pueda participar en el proceso de contratación de la empresa para la impresión de las papeletas, deberán revisar los requisitos establecidos en los pliegos y, si los cumplen, podrán presentar sus ofertas para ser consideradas en el proceso.
En relación a la reunión sostenida con miembros de las Fuerzas Armadas, López fue consultada sobre si, en esa ocasión, la institución castrense había enviado su borrador y el presupuesto estimado para el proceso. La consejera explicó que no tuvieron la oportunidad de recibir el borrador y recordó que hoy vence el plazo que el Pleno había establecido para el envío del Consejo Nacional Electoral al Congreso Nacional. Asimismo, confirmó que estarán esperando que las Fuerzas Armadas remitan su presupuesto. «Sin embargo, daremos inicio precisamente al proceso enviando la iniciativa de ley al Congreso Nacional porque los demás procesos definitivamente no pueden esperar», aseguró, señalando que ya llevan varias semanas esperando la respuesta a los documentos.
Revisión y envío del presupuesto
Asimismo, recalcó que hoy finaliza el proceso y que éste será remitido, ya que se tomó la determinación como pleno del CNE. «. Los recursos no son inagotables, por lo tanto, debemos remitirlo. Ya hemos hecho bastante espera y este sábado, como sabemos, inaugura nuevamente la legislatura en el Congreso Nacional. Así que la revisión de este periodo debemos remitirla oportunamente», afirmó López.
Ampliación del presupuesto electoral
Según explicó López, la ampliación de este presupuesto se estaría calculando en alrededor de 480 millones de lempiras si se incluyen los procesos de las generales. Sin embargo, destacó que el presupuesto base estaría alrededor de los 405 millones de lempiras. «Estamos estimando que sea algo similar a los de las elecciones pasadas del año 2021, con un porcentaje realmente agregado que corresponde a los cuatro años transcurridos», explicó López. Sin embargo, aseguró que ya la cifra total o las cifras cerradas se sabrán esta tarde, confiando en que se dé oportunamente lo solicitado.
Controversia sobre la vacante de Carlos Urbizo
Para finalizar, López explicó que en el caso del señor Carlos Urbizo, quien había inscrito su movimiento por parte del Partido Nacional, éste habría renunciado a su precandidatura y también habría solicitado que su vacante la tomara el señor Ramón Castillo. Según la consejera, ambas peticiones fueron denegadas, ya que no cumplían con los requisitos correspondientes. López aseguró que estarán atentos a las peticiones que se formulen y darles resolución .