Tegucigalpa, Honduras. Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos, criticó al Congreso Nacional y a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por el retraso en la aprobación de la renegociación de contratos de energía que podrían haber generado un ahorro significativo para los hondureños.
Rodríguez recordó que entre enero y marzo de 2023 la ENEE logró renegociar 10 de 18 contratos energéticos, alcanzando una reducción de precios que representaría un ahorro estimado en 1,164 millones de lempiras. Sin embargo, señaló que las adendas de estos contratos no se remitieron de inmediato al Congreso Nacional para su discusión y aprobación, lo que ha generado un retraso de más de 18 meses.
“¿Por qué engavetaron estas adendas?”
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Rodríguez cuestionó la demora en el trámite, indicando que la población ha sido privada de un ahorro que podría traducirse en una rebaja de al menos un 4% en el recibo de la energía eléctrica.
“¿Por qué engavetaron estas adendas por casi 1.5 años? ¿A quién estaban esperando beneficiar con este retraso?”, escribió el experto en su cuenta de Twitter bajo el título “Renegociación engavetada”.
Rodríguez también destacó que el retraso genera dudas sobre la transparencia del proceso y pidió explicaciones públicas. Asimismo, señaló la falta de avances en el prometido proyecto de gas natural, considerado una alternativa clave para diversificar la matriz energética del país.
RENEGOCIACIÓN ENGAVETADA
1️⃣¿Porqué si entre ENERO y MARZO 2023 la #ENEE había acordado la rebaja en precios de 10/18 contratos de energía, no los envió al Congreso Nacional INMEDIATAMENTE y obtener el ahorro de L 1,464 MILLONES?
2️⃣¿Porqué engavetaron estas adendas por casi 1.5… https://t.co/0FhgUXICOt pic.twitter.com/hluItqhJQv— Kevin Rodriguez Castillo🇭🇳⚡️ (@Kev_rodriguezc) November 25, 2024
Impacto económico y social
Según el experto, la falta de implementación inmediata de los acuerdos representa una oportunidad perdida para aliviar la carga económica de los consumidores hondureños. “Con el costo de vida actual, cada medida que contribuya a aliviar el gasto familiar es crucial”, enfatizó.
El Congreso Nacional no ha emitido declaraciones respecto al tema, y tampoco la ENEE ha ofrecido explicaciones sobre los motivos de la demora en remitir las renegociaciones. Este silencio ha generado críticas en diferentes sectores, que ven en el retraso un obstáculo para garantizar tarifas más justas y sostenibles.
El gas natural, otro pendiente
Rodríguez también hizo un llamado de atención sobre la falta de avances en el desarrollo del proyecto de gas natural, una iniciativa que busca reducir la dependencia de fuentes más costosas y contaminantes. “¿Dónde está el gas natural?”, preguntó, insinuando que la falta de ejecución en este ámbito podría estar relacionada con intereses particulares.
La situación pone de manifiesto los desafíos en la gestión del sector energético en Honduras, donde la falta de transparencia y la burocracia han retrasado medidas que podrían beneficiar a la población.