CN aprueba nuevo endeudamiento de 700 millones de dólares para la ENEE

Cn Aprueba Nuevo Endeudamiento De 700 Millones De Dolares Para La Enee

Tegucigalpa. El Congreso Nacional autorizó este miércoles que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) incurra en un nuevo endeudamiento de 700 millones de dólares. La medida, que cuenta con la Garantía Soberana del Estado de Honduras, permitirá la emisión de diversos instrumentos financieros en mercados nacionales e internacionales, destinados a inversiones estratégicas y refinanciamiento de pasivos.

La ENEE podrá emitir títulos valores, bonos, celebrar contratos de préstamos, operar a través de vehículos de propósito especial, y utilizar líneas o aperturas de crédito. Todo bajo las condiciones financieras vigentes al momento de cada negociación.

Los recursos captados se invertirán en: la modernización y ampliación de la red de distribución para disminuir pérdidas, gestión y refinanciamiento de pasivos, operaciones de compra, permuta y pago anticipado o al vencimiento de deudas, el pago a proveedores de energía, la constitución de reservas de liquidez que aseguren la continuidad del servicio eléctrico.

La operación cuenta con la garantía del Estado de Honduras, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 78 de la Ley Orgánica del Presupuesto. La formalización de esta garantía se realizará una vez que la presidenta de la República sancione el decreto, siendo competencia de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN).

Contratación de Servicios y Modalidades de Colocación

La ENEE está facultada para contratar directamente a bancos de inversión, firmas de corretaje, asesores financieros y legales, y otros intermediarios especializados tanto nacionales como internacionales. Estos servicios cubrirán desde la estructuración y comercialización de los bonos hasta la gestión operativa y de registro de las emisiones.

En relación a la emisión y colocación de bonos, se realizará conforme a prácticas internacionales y la normativa del lugar de registro. Los bonos podrán emitirse a la par, con prima o descuento. Además, los contratos suscritos serán vinculantes una vez firmados.

En cuanto a las condiciones para los inversionistas extranjeros, estos estarán exentos de diversas retenciones, impuestos y otros cargos, en contraste con las personas naturales o jurídicas residentes en Honduras, quienes deberán cumplir con las obligaciones fiscales locales.

Aspectos presupuestarios y vigencia de contratos

Tanto la SEFIN como la ENEE deberán crear partidas específicas en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para reflejar todas las operaciones derivadas del presente decreto.

Los contratos celebrados bajo esta autorización serán válidos y se mantendrán durante el plazo de los acuerdos, cubriendo pagos de capital, intereses, comisiones, y otros gastos asociados al nuevo endeudamiento.

Esta medida busca no solo reforzar la estructura financiera de la ENEE, sino también garantizar la continuidad y mejora del servicio eléctrico en Honduras. Con una inversión orientada a modernizar la red de distribución y refinanciar pasivos, el Estado apuesta por la estabilidad y el crecimiento del sector energético en el mediano y largo plazo.