Clases virtuales en el Distrito Central por la Cumbre CELAC: Suspensión de actividades presenciales los días 8 y 9 de abril

Dfghjkjhgfdsxdfghuytrtyhj

Tegucigalpa. La Secretaría de Educación de Honduras ha comunicado que, debido a la realización de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), las actividades académicas en los centros educativos del Distrito Central se llevarán a cabo de manera virtual los días martes 8 y miércoles 9 de abril de 2025.

La medida obedece a las disposiciones emanadas de la Secretaría de Seguridad en el marco de la Cumbre CELAC, que se celebrará en la capital hondureña. Según el comunicado oficial, la decisión busca garantizar el orden y la seguridad durante este importante evento internacional que reúne a representantes de los países de América Latina y el Caribe.

La Secretaría de Educación especificó que, tras esos dos días de actividades virtuales, las clases presenciales se reanudarán el jueves 10 de abril. Sin embargo, para los centros educativos de los niveles de educación básica y media, que tenían programados exámenes y evaluaciones del primer parcial del año 2025, se ha determinado reprogramar la semana de exámenes para las fechas comprendidas entre el lunes 21 y el viernes 25 de abril de este año.

Además, se instruye a los docentes de los niveles de Educación Básica y Media a realizar procesos de reforzamiento y aseguramiento de los aprendizajes durante la semana del 7 al 11 de abril, como preparación para la semana de exámenes que se celebrará posteriormente.

El gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Educación, instó a la comunidad educativa a acatar estas disposiciones y colaborar con el buen desarrollo de la Cumbre CELAC, evento de trascendental importancia para el país. Las autoridades destacaron que este ajuste en el calendario escolar busca facilitar la logística de la cumbre sin afectar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

 

Gnybwqqxsaaxfmd