Tegucigalpa. La ejecución total del presupuesto no garantiza que las metas o los objetivos planteados se hayan cumplido de manera efectiva y conforme a lo previsto, expresó el abogado Kenneth Madrid al consultarle sobre las cinco instituciones del Estado lograron ejecutar el 100% de su presupuesto en 2024 en TN5.
“La ejecución al 100% de lo programado para la institución no significa, efectivamente, que las metas o los objetivos previstos sean cumplidos de la forma establecida”
Madrid explicó que al no conocer información sobre los resultados, aseguró que no se puede afirmar que sea efectivo, e insto a que la rendición de cuentas debería ser una premisa del gobierno de Xiomara Casro.
“Ahí es donde nosotros carecemos de la información que en un momento se había dicho que iba a ser pública, que es la gestión por resultados de todos los funcionarios públicos, sobre todo los que están al mando de las instituciones que ejecutan al 100% el presupuesto. Es necesario saber si hay una correlación de equilibrio entre el presupuesto y las metas establecidas. Eso no lo conocemos y realmente debería ser una premisa de rendición de cuentas por parte del gabinete de la presidenta Castro”.
Aunque no se menciona cuales son estas cinco instituciones que lograron ejecutar al 100% de su presupuesto
El abogado también cuestionó la coherencia en la asignación presupuestaria para el Presupuesto General 2025, especialmente al considerar que muchas instituciones que no lograron ejecutar al 100% su presupuesto ni cumplir sus metas, ahora están recibiendo un incremento sustantivo en sus fondos.
«Ese es otro problema, que no hay coherencia, porque muchas instituciones no ejecutaron al 100% su presupuesto, no se consiguieron las metas previstas y ahora tienen un incremento sustantivo», señaló Madrid.
En contraste, mencionó que instituciones clave que luchan contra la corrupción y la justicia, han visto disminuidos sus recursos. «Esto es un problema, porque se están recortando los presupuestos de instituciones que trabajan en la justicia y la lucha contra la corrupción, mientras que otras instancias, que sí deberían tener un incremento, como salud y educación, «, afirmó.
“Entonces, falta en el gobierno esa gestión por resultados que nos garantice que los fondos del presupuesto general de ingresos y egresos se están distribuyendo de forma equitativa y satisfactoria para los servicios públicos que se deben ofrecer”, concluyó Madrid.
Cabe recordar que el Congreso Nacional aprobó para el año 2024 un presupuesto de 407.137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358.063.3 millones de lempiras, lo que representa apenas el 85.60% del presupuesto aprobado.
Además, uno de los principales dilemas que enfrenta el país es el estancamiento de la discusión y aprobación Presupuesto para el año 2025 en el Poder Legislativo, que ronda los 430.907.8 millones de lempiras. Este sigue siendo un tema de debate, con diputados asegurando que aún no se han alcanzado consensos, lo que mantiene la expectativa sobre lo que podría suceder.