Tegucigalpa. La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), rechazó las declaraciones recientes del titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), quien afirmó que la industria nacional no ha podido responder a las necesidades del Gobierno en la ejecución de proyectos, sugiriendo la contratación de empresas extranjeras.
En un comunicado oficial, Chico aclaró que el problema no radica en la capacidad técnica o de ejecución de las empresas hondureñas, sino en la falta de una adecuada planificación financiera y en la ejecución tardía del presupuesto por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
Retrasos en pagos afectan a la industria
El gremio constructor denunció que los contratistas enfrentan retrasos de entre cuatro y seis meses en los pagos, lo que afecta gravemente su flujo de caja y los obliga a recurrir a créditos bancarios para cumplir con el pago de salarios y otros compromisos. Esto, advirtie, incrementa los costos operativos y reduce la capacidad de reinversión en tecnología, maquinaria y capacitación.
“Las empresas constructoras nacionales no pueden ni deben financiar los proyectos de infraestructura del Estado”, enfatizó la Chico, subrayando que esta situación pone en riesgo la estabilidad del sector y la generación de empleo.
Crítica a la contratación de empresas extranjeras
La Cámara también cuestionó la propuesta de contratar empresas extranjeras, señalando que estas, en muchos casos, terminan empleando mano de obra hondureña con bajos salarios mientras repatrian sus ganancias, lo que limita el impacto económico positivo dentro del país.
“La verdadera solución radica en establecer un esquema financiero eficiente y responsable que garantice la ejecución de los presupuestos en tiempo y forma”, afirmaron.
Llamado al diálogo
Finalmente, Chico instó a los ministros de SIT y Sefin a establecer un diálogo con el sector de la construcción para encontrar soluciones conjuntas que fortalezcan la industria nacional y promuevan condiciones justas y sostenibles para la inversión en infraestructura.
“Apostemos por el desarrollo de nuestra industria local con un esquema financiero que garantice pagos oportunos y condiciones equitativas para todos los actores del sector”, concluye la Cámara.