“Chele” Castro: Vía decreto podrían ser nombrados en propiedad los fiscales interinos
Tegucigalpa. En medio de la controversia que rodea a la designación de los Fiscales General y Adjunto, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Castro, ha planteado la posibilidad de que los actuales fiscales interinos sean nombrados en propiedad mediante un decreto.
El diputado Castro señaló que este interinato durará «dos o tres meses» y que el cambio definitivo podría tener lugar hasta el próximo año, a menos que se alcance un consenso en el proceso de selección. En caso de no llegar a un acuerdo, el diputado sugirió que se podría intervenir mediante un decreto para establecer su nombramiento en propiedad, siguiendo las disposiciones legales.
«Durará dos o tres meses, el cambio será hasta el otro año, si no hay consenso pues viene un decreto para que queden en propiedad y en base a Ley», señaló.
Expresó que el Gobierno actual no reconoce a los ex fiscales Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián, argumentando que no actuaron de manera efectiva ante diferentes situaciones, la proliferación del narcotráfico y la corrupción en el país. El diputado Castro hizo hincapié en la importancia de garantizar que los fiscales desempeñen un papel activo en la lucha contra estos problemas.
En cuanto a la legalidad de los nombramientos interinos, el congresista por Cortés mencionó que existen opiniones diversas al respecto, y sugirió que aquellos que consideren que el proceso es ilegal pueden recurrir a la Corte Suprema para presentar sus recursos legales. Señaló que se debe esperar a ver cómo se resuelve esta controversia.
El diputado Castro destacó la importancia de mantener el derecho de denunciar y expresó que los hondureños todavía conservan esa prerrogativa.
En última instancia, el parlamentario no descartó la posibilidad de que el Congreso Nacional apruebe un decreto para nombrar a los fiscales en propiedad, lo que se convertiría en ley. Aunque reconoció que no es abogado, subrayó la necesidad de seguir de cerca estos acontecimientos, dado el papel clave que desempeñan en el Congreso Nacional en este proceso.
«No somos abogados, pero en el campo del periodismo hemos visto muchas cosas con amplitud entre ellas que estamos en el Congreso Nacional no ha abrir la boca, sino a aprender de todo esto”», concluyó.
Deja tu comentario