Cerca de un millón de hogares hondureños son liderados por mujeres

png_20230514_120402_0000


El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) pidió al Estado hondureño, más apoyo para las mujeres, madres de familia, muchas de ellas sumidas en la pobreza y afectadas por la violencia, al tiempo que, resaltó la labor que realizan las mujeres que, como jefas de hogar, sostienen unos 960,355 hogares en el país. 

Al conmemorarse el Día de la Madre, en Honduras, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre destacó el importante papel que desempeñan en la crianza y educación de sus hijos y como pilar fundamental de la vida familiar. 

Expresó que las mujeres, jefes de hogar, en Honduras, aumenta año con año, muchas de ellas con ingresos que apenas les permiten subsistir junto a sus hijos. 

Motivo de preocupación, para la defensora de derechos humanos, es el maltrato y la violencia física y sexual de la que son víctimas muchas mujeres desde temprana edad. 

Hemos hecho reiterados llamados, al Estado de Honduras, para que atienda de manera oportuna las denuncias de violencia doméstica, maltrato intrafamiliar que interponen las mujeres, a nivel nacional, para evitar daños irreparables en el seno familiar, indicó.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que, de 2,514,020 hogares, que hay en Honduras, el 38.2 por ciento tiene como jefe de hogar a una mujer, con una edad promedio de 48 años. 

Añade que, del total de hogares que tienen como jefe a una mujer, el 44.4 por ciento son solteras, el 19.2 por ciento viudas y el 16 por ciento están en unión libre.  

A lo anterior se suma que, el ingreso per cápita promedio para las mujeres jefas de hogar es de unos 4,200 lempiras en el área urbana y de 2,188 en el área rural, cantidades con las cuales se hacen “milagros” para sobrevivir. 

Es de destacar que, el 24.4 por ciento de las mujeres que ejercen como jefas de hogar trabaja por cuenta propia, mientras que el 18.4 por ciento lo hacen como asalariadas. 

Víctimas de la violencia 

La gerente de defensorías del Conadeh, María José Gálvez indicó que un alto porcentaje de las mujeres, que son madres solteras, han sido víctimas de violencia psicológica, física y patrimonial por parte de su expareja o el padre de sus hijos. 

Considera que es indispensable capacitar más al personal que atiende a las mujeres cuando ellas van a interponer la denuncias porque muchas de ellas sufren de revictimización.

 

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *