Redacción. El secretario de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, se trasladó hasta la carretera CA-5 para dialogar con los manifestantes que exigen la rehabilitación del tramo que conduce a diversos municipios del norte de Comayagua.
Durante la reunión, el funcionario admitió que no se cuenta con los fondos suficientes para ejecutar la reparación de los más de 60 kilómetros en mal estado.
Pineda explicó que el costo estimado por kilómetro asciende a aproximadamente 14 millones de lempiras, lo que representa un total de 840 millones de lempiras para la rehabilitación completa del trayecto que afecta a los municipios de La Libertad, Lajas, Ojos de Agua y San Jerónimo.
«La SIT no tiene ese presupuesto para los 60 kilómetros», declaró el funcionario al dirigirse a los manifestantes, dejando en evidencia las limitaciones económicas que enfrenta el gobierno en materia de infraestructura vial.
Por su parte, los pobladores, quienes bloquearon la vía en señal de protesta, presentaron un pliego de peticiones al ministro, enfatizando la importancia de cada una de sus demandas.
«No podemos seguir con estas carreteras destruidas. Es un peligro para quienes transitamos a diario», expresaron algunos manifestantes durante el encuentro.
A pesar de la falta de presupuesto, Pineda aseguró que buscarán alternativas para atender las necesidades urgentes de la zona, aunque no brindó un cronograma concreto de soluciones a corto plazo.
Después de horas de bloqueo y negociaciones con el titular de la SIT, los pobladores de los municipios del norte de Comayagua finalmente liberaron la carretera CA-5.