TEGUCIGALPA – El exsecretario del Congreso Nacional de Honduras, Carlos Zelaya, huyó a Nicaragua tras la divulgación del llamado “Narcovideo”, según una reciente publicación del medio de investigación InSight Crime. El video, difundido en septiembre de 2024, lo muestra en una reunión con narcotraficantes durante la campaña presidencial de Xiomara Castro en 2013, lo que ha generado un escándalo político y tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
El video, que documenta un encuentro entre Zelaya y reconocidos narcotraficantes posteriormente condenados en Estados Unidos, pone en el centro de la polémica a la primera familia hondureña. Según InSight Crime, los involucrados discutieron contribuciones a campañas políticas, un tema que el cuñado de la presidenta Castro no negó tras la publicación. Aunque Carlos Zelaya afirmó no haber recibido dinero directamente, renunció a su puesto en el Congreso y buscó refugio en Nicaragua, fuera del alcance de la justicia estadounidense.
Un historial de sospechas
Los vínculos de la familia Zelaya con el narcotráfico han sido objeto de investigaciones durante años. Un cable diplomático de 2008, filtrado por WikiLeaks, señaló al expresidente Manuel “Mel” Zelaya, esposo de la presidenta Castro, como alguien con relaciones cercanas a personas presuntamente involucradas en el crimen organizado.
Asimismo, una investigación de la plataforma hondureña Contracorriente reveló en 2010 que varios miembros de la familia, incluido Carlos Zelaya, fueron objeto de pesquisas por lavado de dinero. Entre las pruebas, destacaron transacciones sospechosas realizadas a través de la empresa inmobiliaria Grupo Fluir S.A., cuyo cofundador tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, esas investigaciones no derivaron en procesos judiciales contra la familia.
Impacto político y diplomático
#NOTICIAS247HN | 🚨 ¡Escándalo en Honduras! 🚨
VIDEO | Carlos Zelaya, exsecretario del Congreso Nacional y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, ha sido involucrado en un nuevo escándalo políticotras la divulgación del polémico «Narcovideo». El video, que muestra a Zelaya en… pic.twitter.com/3mZm0x0j0b— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) January 3, 2025
La divulgación del video ha complicado aún más las relaciones entre Honduras y Estados Unidos en materia de cooperación antinarcóticos. La presidenta Xiomara Castro, quien ha negado las acusaciones contra su familia, anunció la suspensión de las extradiciones de presuntos narcotraficantes hacia Estados Unidos días antes de que se hiciera público el video.
En respuesta al escándalo, Castro acusó al gobierno estadounidense de injerencia política y señaló que las acusaciones buscan desestabilizar su administración. Sin embargo, analistas apuntan que la divulgación de estas relaciones afecta la credibilidad del país en la lucha contra el crimen organizado.
Con Carlos Zelaya supuestamente en Nicaragua y fuera del alcance de las autoridades estadounidenses, las dudas sobre los nexos entre política y narcotráfico en Honduras persisten, manteniendo la atención internacional en los acontecimientos políticos del país.
Declaraciones del Gobierno Hondureño
El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, cuestionó las afirmaciones sobre la fuga de Carlos Zelaya y defendió el proceso judicial del país. En sus declaraciones, Torres aseguró que el video no generó investigaciones contra Zelaya y desmintió las acusaciones de que se encuentra en Nicaragua:
“El video en el que aparece Zelaya no generó investigaciones”, afirmó Torres.
Además, enfatizó que Zelaya renunció a su cargo y expresó disposición para ser investigado:
“Renunció a su cargo y se puso a disposición de ser investigado. Todos los que fueron mencionados en el juicio a JOH en Nueva York están siendo investigados por el Ministerio Público”.
Finalmente, calificó como “mentira” los señalamientos de que Zelaya haya buscado refugio en Nicaragua:
“Carlos Zelaya no está en Nicaragua, es una mentira”.
Con esta postura, el gobierno busca minimizar los efectos del escándalo y enfrentar las acusaciones internacionales, mientras el caso continúa generando controversia dentro y fuera del país.