La institución electoral recomienda a la ciudadanía verificar con anticipación la ubicación de su centro de votación.
Redacción. A nueve días de las elecciones primarias, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sorprendió con el anuncio de cambios en los centros de votación en al menos seis departamentos de Honduras. La decisión, comunicada oficialmente por el organismo, ha generado incertidumbre y preocupación entre los votantes, muchos de los cuales desconocen dónde deberán ejercer su derecho al voto.
A pocos días de los comicios, numerosos votantes aún no tienen certeza sobre sus nuevos centros de votación, lo que ha desatado un clima de confusión en medio del proceso electoral.
Expertos advierten sobre el impacto de la reubicación
Analistas en sociología han advertido que estas modificaciones podrían afectar la confianza en el proceso electoral y reducir la participación ciudadana. El desconcierto generado por los cambios podría traducirse en una disminución en la asistencia a las urnas.
Por su parte, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, instó a los partidos políticos a rediseñar sus estrategias de comunicación, con el fin de informar adecuadamente a sus votantes y evitar que la falta de orientación provoque una baja en la participación.
De acuerdo al comunicado emitido por el CNE los ciudadanos afectados con el cabio de centros de votación son los que radican en los departamentos Colón, Copán, Cortés, Choluteca, Francisco Morazán y Ocotepeque, ya que algunos establecimientos no podrán ser utilizados para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
Más de cinco millones de votantes en juego
Para estos comicios, están convocados más de cinco millones de hondureños, quienes acudirán a 25 mil urnas distribuidas en todo el territorio nacional. En esta contienda interna, los partidos Liberal, Nacional y Libertad y Refundación (Libre) definirán a sus candidatos en los niveles presidencial, legislativo y municipal.
¿Cómo garantizará el CNE que todos los ciudadanos sepan dónde votar? Mientras el tiempo corre, la incertidumbre aumenta y los partidos políticos buscan contrarrestar los efectos de esta sorpresiva decisión.