El precandidato liberal critica medida propuesta por Marlon Ochoa y alerta sobre riesgos en el conteo de votos.
Tegucigalpa. El precandidato presidencial del Partido Liberal, Jorge Cálix, instó a la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, y a otros dirigentes liberales a no seguir las propuestas del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) en torno al conteo de actas en los comicios internos de este domingo 9 de marzo.
El señalamiento de Cálix surge tras la propuesta de Marlon Ochoa, representante de Libre en el CNE, de que las actas de las juntas receptoras de votos donde no se utilice el mecanismo biométrico no sean computadas en el primer corte de resultados, sino hasta que sean trasladadas a la capital.
Hall expresó inicialmente su respaldo a la propuesta, argumentando que prefiere “trabajar lento pero seguro”. Sin embargo, Cálix cuestionó su postura y alertó sobre un posible fraude electoral similar al que, según él, ocurrió en Venezuela.
“La compañía tecnológica que maneja el proceso, Smartmatic, es la misma que organizó las elecciones en Venezuela. En ese país, el régimen de Maduro nunca publicó las actas oficiales, y eso es lo que Libre pretende imponer en Honduras”, declaró Hall. También advirtió que este mecanismo podría poner al país en la ruta de un proceso sin credibilidad ni garantía de reflejar la voluntad popular.
Cálix hizo un llamado directo a Hall para que actúe con base en la doctrina liberal y salvaguarde la integridad democrática del proceso electoral. Explicó que el sistema de votación en Honduras sigue siendo manual y no electrónico, y que el uso del aparato biométrico es solo un mecanismo para verificar la identidad del votante, no un requisito indispensable para validar los votos.
En una entrevista en el programa Frente a Frente de Televicentro, Cálix señaló que hay casos especiales donde el dispositivo no puede registrar la huella de los votantes, como ocurre con trabajadores de la construcción o quienes manipulan grandes volúmenes de tortillas. Sin embargo, indicó que esto no debe ser motivo para invalidar los votos en general, salvo en situaciones en las que se desactive el sistema de manera deliberada.
El debate en torno al uso del biométrico y la transparencia del conteo de votos marca el panorama previo a las elecciones internas del 9 de marzo, un proceso clave para la definición de candidaturas rumbo a los comicios generales en Honduras.