Tegucigalpa. En un esfuerzo por fortalecer la transparencia del proceso electoral en Honduras, el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) firmaron convenios de observación electoral con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Ambas instituciones se suman a la vigilancia del desarrollo de los comicios primarios que se llevarán a cabo este domingo 9 de marzo, con la participación de los partidos Liberal, Nacional y Libre.
La presidenta del COHEP, Anabel Gallardo, y el presidente del CAH, Gustavo Rafael Solórzano Díaz, suscribieron estos acuerdos junto a los consejeros del CNE, reafirmando su compromiso con la democracia hondureña. Se espera que el COHEP forme parte de los mil observadores nacionales que supervisarán el proceso electoral.
Solórzano destacó que actualmente se encuentran a la espera de la entrega de credenciales oficiales por parte del CNE, las cuales serán distribuidas entre los observadores designados para velar por el correcto desarrollo de las elecciones.
“El proceso electoral debe ser resguardado por toda la ciudadanía. Es fundamental exigir el uso del dispositivo biométrico, la transmisión de resultados por parte del custodio electoral y utilizar los canales de denuncia para garantizar un proceso limpio y justo”, enfatizó el presidente del CAH.
Garantizando la Transparencia Electoral
Como parte de su compromiso con la legalidad y el correcto desarrollo de los comicios, tanto el CAH como el COHEP hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir el cumplimiento de medidas clave: uso obligatorio del dispositivo biométrico para verificar la identidad de los votantes y evitar fraude.
Transmisión de resultados a cargo del custodio electoral para asegurar transparencia en el conteo, líneas de denuncia y consultas a la línea 108, para reportar delitos electorales y a la línea 107 para consultas sobre el proceso electoral.
El llamado a votar
El CAH y el COHEP subrayan la importancia de la participación ciudadana en estas elecciones, reiterando que el derecho a la observación y el escrutinio no puede ser negado.
«Este domingo 9 de marzo, salgamos a votar y elijamos a los precandidatos y precandidatas de nuestra preferencia. La democracia se fortalece con la participación de todos», concluyeron ambas instituciones.