El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, recomendó el gobierno de la Presidente, Xiomara Castro, que rectifique su decisión de denunciar el Tratado de Extradición con Estados Unidos, en especial en el contexto de la creciente inseguridad y la lucha contra el crimen organizado en el país.
A su juicio, esta sería una medida positiva, particularmente ahora que el país enfrenta graves desafíos en materia de justicia y seguridad.
Solórzano recordó que han pasado tres meses desde la última revisión pública del tratado y que «aún quedan tres meses» para que el Ejecutivo considere una modificación o reafirmación del acuerdo.
«Este mes de diciembre sería un bonito regalo para la población que anhela justicia y seguridad si la presidenta reconsidera su postura respecto al Tratado de Extradición con Estados Unidos”, dijo.
Agregó que, “esto no significa mendigar justicia en otros países, sino reconocer que en Honduras aún falta mucho para aplicar la justicia de manera efectiva, especialmente en casos de criminalidad organizada».
Solórzano subrayó que el crimen organizado sigue teniendo una fuerte presencia en el país, como lo evidencian las incautaciones de drogas y otros delitos transnacionales.
En su opinión, mientras no se fortalezcan las instituciones en los ámbitos de seguridad y justicia, el tratado con Estados Unidos seguiría siendo una herramienta fundamental en la lucha contra estos flagelos.