La indignación por la muerte del abogado de 44 años Javier Ordóñez, la madrugada del miércoles, tras ser agredido por dos uniformados de la Policía de Bogotá con una táser, ha generado que cientos de personas se manifestaran en Bogotá, Cali y Medellín. En la capital de Colombia se presentaron disturbios graves, que ha dejado 7 personas muertas.
Además, 21 uniformados resultaron con lesiones de consideración, mientras que un vehículo y un bus fueron incinerados. Desde un Puesto de Mando Unificado liderado por el presidente Duque y el ministro de Defensa, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López hizo un llamado a la ciudadanía a “mantener la serenidad y no usar violencia. Igualmente a la Policía a ceñirse al ejercicio legítimo de sus funciones”.
¡@Bogota respeta y garantizará los derechos de la ciudadanía!
Ninguno de los abusos que se cometieron el día de ayer quedarán impunes. Pero hoy más que nunca les pido a todos fuerza serena para aliviar las tensiones y para acompañar a la víctimas.#NuncaMás pic.twitter.com/YUxJrdKnW0
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) September 10, 2020
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López habló fuerte sobre el tema, al manifestar que el caso de Javier “no es un hecho aislado; hay una conducta, no diría sistemática pero sí recurrente, de casos de violencia y abuso policial”. La mandataria señaló que la Alcaldía tiene conocimiento de 137 denuncias de hechos de este tipo ocurridos en lo corrido del año, de los cuales la Metropolitana afirma tener conocimiento de apenas 38.
🚨 Un reporte ciudadano da cuenta de buses de TransMilenio incinerados en Bogotá. Acá le contamos el minuto a minuto de lo que ha sucedido en la ciudad ► https://t.co/Q6nlp66Szm#ReportoEnCity pic.twitter.com/phch0Ngvcf
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) September 10, 2020
El presidente de Colombia, Iván Duque rechazó lo ocurrido durante un conversatorio a propósito del Día Nacional de los Derechos Humanos, que se celebró este miércoles.
“Todos como sociedad debemos exigir cero tolerancia con abusos de los derechos humanos por parte de miembros de la Fuerza Pública”, expresó el presidente de Colombia, Iván Duque.
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recordó que “todo uso excesivo de la fuerza que desconozca los principios internacionales de legalidad, necesidad, razonabilidad y proporcionalidad debe ser investigado, juzgado y sancionado de manera oportuna e independiente”.
Información tomada de El Tiempo de Colombia.