Denuncias de malversación de fondos y adjudicación irregular de contratos sacuden la administración municipal, mientras la comunidad garífuna enfrenta una batalla por sus tierras ancestrales
PUERTO CORTÉS. La gestión de la alcaldesa María Luisa Martel se ha convertido en el epicentro de una intensa polémica que moviliza a funcionarios, ciudadanos y comunidades ancestrales. Entre denuncias de gastos desproporcionados y presuntos contratos irregulares, la falta de transparencia en la administración municipal ha encendido las alarmas en todo el puerto.
El regidor municipal Boris de Romano ha expuesto cifras impactantes correspondientes a diciembre de 2024. La gerencia técnica de mantenimiento vial habría desembolsado 179 mil 779 lempiras en un solo mes: 463,306.95 lempiras en alquiler de equipos, 601,316.63 lempiras en acarreo de materiales y 131,565.00 lempiras en carga.
Estas sumas, calificadas como exorbitantes en relación con las mejoras viales ejecutadas, han generado sospechas sobre un posible manejo irregular de los fondos públicos.
Además, surgen denuncias que señalan la adjudicación de contratos a empresas vinculadas a familiares de empleados municipales, lo que podría representar un claro conflicto de interés y una vulneración a la ley de transparencia.
Disputa por Tierras Ancestrales
La controversia se intensifica en Travesía, donde la comunidad garífuna ha alzado la voz contra un proyecto habitacional privado que amenaza sus derechos ancestrales. Según los habitantes, las tierras en disputa, que la Constitución protege de ser vendidas o traspasadas, están en riesgo ante la construcción de 300 viviendas promovida por una cooperativa.
Las reiteradas protestas y denuncias ante las autoridades competentes reflejan la desesperación de una comunidad que lucha por preservar su legado cultural y sus derechos territoriales.
Una Sesión Municipal Explosiva
En la sesión extraordinaria número 71 de la Corporación Municipal, celebrada y transmitida en vivo en enero de 2025, el ambiente se tornó tenso. Funcionarios, liderados por el regidor De Romano, exigieron respuestas urgentes sobre la paralización de la auditoría forense solicitada al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y sobre la situación irregular de los terrenos en Travesía.
El debate se extendió también a otros sectores de la ciudad, como Nuevo Horizonte y el barrio El Porvenir, donde se denuncian prácticas similares en el manejo de terrenos municipales.La Respuesta de la Alcaldesa
La Respuesta de la Alcaldesa
Ante las crecientes críticas, la alcaldesa Martel ofreció una respuesta que no logró calmar las inquietudes. “Estamos revisando el expediente y, de ser necesario, lo presentaremos a la Corporación. Si no se encuentran evidencias, no se tomará acción; pero si emergen irregularidades, actuaremos de inmediato”, declaró, dejando entrever la incertidumbre sobre los tiempos y medidas que se implementarán para resolver estos graves señalamientos.
¿Qué Sigue en Puerto Cortés?
El clamor por transparencia y una investigación exhaustiva no hace más que aumentar. Tanto funcionarios como ciudadanos demandan una pronta auditoría que esclarezca el destino de los recursos públicos y defienda el patrimonio ancestral de la comunidad garífuna. En un contexto donde la confianza en la administración municipal pende de un hilo, el desenlace de esta controversia podría marcar un antes y un después en la política local.
Con el futuro del puerto en juego, la sociedad exige respuestas contundentes y acciones efectivas para restaurar la credibilidad en sus instituciones y garantizar que los derechos de todos los ciudadanos sean respetados.