Baja representación femenina: Solo el 23% de diputados que buscan la reelección son mujeres

Baja representación femenina: Solo el 23% de diputados que buscan la reelección son mujeres

Tegucigalpa, Honduras. En las elecciones primarias de marzo, un bajo porcentaje de mujeres buscará la reelección tanto en alcaldías como en el Congreso Nacional. De los 95 diputados que aspiran a un nuevo período, solo 22 son mujeres, lo que representa el 23%.

En el desglose partidario, 7 de estas candidatas pertenecen al Partido Liberal, 6 al Partido Nacional y 9 a Libertad y Refundación (Libre). Entre ellas figuran Erika Urtecho, Iroshka Elvir, Suyapa Figueroa, Johanna Bermúdez, Lizzy Cano, Ariana Banegas, Kritza Pérez, Silvia Ayala, Isis Cuéllar y Luz Angélica Smith.

En cuanto a las alcaldías, de los 246 ediles que buscan la reelección, solo 12 son mujeres: una del Partido Liberal, seis del Partido Nacional y cinco de Libre. Entre ellas se encuentran Marta Puentes (Lloro), Suyapa Trejo (Macuelizo, Santa Bárbara), Nelly Bonilla (Lamanico, Mayagua), Cis Núñez (Guayape), Brenda Leiva (San Antonio, Copán) y Miriam López (Chinda, Santa Bárbara).

Desafíos estructurales para la participación femenina

Según la socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, la baja representación femenina en la política se debe a factores económicos y socioculturales. “La política se ha vuelto bastante onerosa. Además, en muchas comunidades, las familias que históricamente han tenido poder político siguen dominando, y las mujeres sin esos vínculos enfrentan mayores barreras”, explicó.

Castellanos también señaló que los órganos electorales no garantizan que los partidos políticos cumplan con las disposiciones legales sobre la participación femenina. Según la Ley Electoral, el 10% de la deuda política debería destinarse a la Secretaría de la Mujer de cada partido para capacitación y acceso a recursos, pero en la práctica esto no siempre ocurre.

Comparación con otros países de la región

En el contexto centroamericano, Nicaragua es el país con mayor representación femenina en el Congreso, alcanzando el 50%. Costa Rica le sigue con un congreso compuesto por 25 mujeres. En Guatemala, tras las elecciones de 2023, las mujeres ocupan solo el 20% de los curules, mientras que Panamá es el país con menor representación, con apenas 14 diputadas.

A nivel global, la ONU reporta que solo el 21% de quienes ocuparon ministerios en el mundo fueron mujeres, y apenas en 14 países los gabinetes de gobierno han alcanzado el 50% de representación femenina.

Aunque en Honduras las leyes han abierto espacios para las mujeres en la política, los expertos coinciden en que aún se necesita fortalecer el liderazgo y la madurez política de las candidatas para consolidar su participación en las decisiones del país.