Redacción. La noticia del recorte de fondos anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para la donación de vacunas a través de la organización mundial Gavi, ha generado preocupación en muchos países en vías de desarrollo.
Sin embargo, las autoridades hondureñas han manifestado que la decisión no tendrá impacto en el acceso a las vacunas en el país, ya que Honduras cuenta con un presupuesto propio para la adquisición de dosis.
Leticia Puerto, Técnica de Vigilancia de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas del Programa de Inmunizaciones, destacó que el gobierno realiza la compra de vacunas, independientemente de las donaciones internacionales.
“Las vacunas no son donadas ni regaladas, son compradas por el país y para eso todos los años a mitad del año se hace un presupuesto que garantiza la compra de la vacuna” dijo.
Además, detalló que el presupuesto destinado a la compra de vacunas se define a mitad de año, todos los años; lo que asegura que el suministro de vacunas esté garantizado, sin importar las situaciones en la financiación internacional, explicó
Puerto recalcó que, en el caso específico de las vacunas contra el COVID-19, aunque la Fundación Gavi ha sido un apoyo en las donaciones de este insumo, la situación no afecta la compra de otras vacunas esenciales. En este sentido, las autoridades nacionales reiteraron que, aún con el recorte de fondos de Estados Unidos, Honduras no será afectado con esta medida de recorte a la donación de vacunas.